232-en 10-en emaitzak Euskal bilaketaren emaitzak erakusten
Resulta controvertible introducir en una relación de montes una entidad que tiene más carácter matemático que geográfico. Hablamos del centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). Sin embargo, dado que este constituye un objeto de deseo montañero, y que han sido los propios mendigoizales los que lo han incentivado y determinado, queda claro que serán muchos los que tengan cierta inquietud, cuando menos curiosidad por visitar este lugar. Para más interés un buzón montañero se levanta en este lugar desde setiembre de 2005.El punto que se considera Centro de Euskal Herria fue localizado por Félix Isasa que comenzó a...
Discreta elevación que domina un suave meandro del río Arakil a su entrada en el valle de Oltza. En su altura existe una gran cruz de hormigón, en parte oculta por el arbolado. Esta estribación forma parte de una sierrecilla llamada Zabalgaña, y que posee su mayor altura en el extremo contrario.A unos 260 m. al NE de la cima, en el paraje que recibe a tal propósito el nombre de Mugarriluze, se unen tres términos, los correspondientes a los valles de Ollo, Oltza e Itza. Sin embargo, la mayor curiosidad de índole puramente geográfico es que, en este entorno,...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Sus vertientes arrancan en el mismo corazón de la populosa capital vizcaína, Bilbao (8 m). El macizo de Ganekogorta se eleva 1000 metros por encima del área metropolitana del Gran Bilbao entre las industrializadas cuencas de los ríos Nerbioi y Kadagua. Sin embargo, es interesante observar que todavía es posible encontrar oasis de tranquilidad y belleza accesibles en poco tiempo desde el centro de Bilbao.El diccionario de Madoz menciona el topónimo Belaute relacionándolo de alguna manera con esta popular cima. Los estudiosos en la materia han recogido en la zona de Zollo el nombre Belauteko gaña apuntando a que es...
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original.
La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Cumbre de la vertiente Norte de Lakora (1877 m), a pie de la garganta de Ehüjarre. Este barranco se divide en dos ramales a la altura de 1.000 metros bajo el gran pináculo de Erüso (1342 m). Hacia el Este, el primer ramal es el barranco de Erraitze que, desembocando en el kaiolar de Erraitze (1430 m), se recorre con facilidad. El otro ramal es el cañón de Erüso, más difícil de ascender aunque factible fuera de todo sendero y con pasos de escalada poco difíciles (II) ayudándose de la vegetación, para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m). Tanto...
Relieve situado al NE de Iturmendi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Bakaiku. Orográficamente sería un cerro secundario de Otsagiko Punta (661 m) que ocupa una posición sudoriental con respecto a la estructura principal. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil, que pasa al S del cerro, a través de las regatas de Otsagi y Arrarteta. Posteriormente estos caudales discurrirán por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta llegar al mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria destacando una peña caliza bastante deforestada en la zona cimera. La cobertura vegetal del relieve, a excepción del espacio...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...