232-en 10-en emaitzak Euskal bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve ubicado al N del término municipal de Etxarri de Larraun, en un paraje donde destacan las grandes dolinas que tiene en su parte septentrional, en especial una de ellas "Zuloaundi" que da nombre a la zona. Se halla al W de Irumuga (939 m), formando parte también del sector occidental de la Sierra de San Pablo. Sus aportes hídricos los recibe el río Larraun a través de Arrakietako Erreka. El paisaje es pedregoso, roca caliza muy karstificada (pronunciado lapiaz), con una cobertura vegetal consistente en un frondoso hayedo.
Desde Aldatz
Partimos de esta población perteneciente al municipio Valle de...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy escasa altura.
Ambas forman parte de la última estribación sudoccidental del familiar macizo de Txoritokieta sobre el Urumea. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas.
Mendiaundi (117 m) está situada sobre Astigarraga, a cuyo término municipal pertenece. Una alambrada divide a...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola. Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el...
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Cumbre de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak muy cercana al puerto de Okina o Portutxo (850 m). Es una cima que se ha mantenido ignorada durante mucho tiempo y, sin embargo, resulta ser la más elevada de cuantas se alzan entre el citado puerto y el boquete de Argantzu. En el catálogo de montes de Euskal Herria siempre ha figurado una cumbre cercana más baja pero mejor situada, al hallarse en el filo de la loma principal de los montes de Vitoria. Se trata del Pagogan (1029 m). Este se conocía y sigue conociendo con el nombre deformado...