231-en 10-en emaitzak Euskal bilaketaren emaitzak erakusten
Peña cónica de perfil atractivo, acorde, dentro de su modestia, con las características de la sierra de Zaraia. Está situada en el término municipal de Eskoriaza, al este de Urizarko Atxa, llamada también Atxarro, en el entorno que los lugareños llaman Uxar, conocido por su cueva. Su nombre hace referencia al juego de la txirikila, de origen medieval, y que se practicaba bajo muy distintas variantes según el territorio. Consistía en lanzar un palo corto de extremos afilados y que el jugador colocado en el otro extremo del campo de juego acertase a golpearlo en el aire. Existen testimonios de...
EUS: Muino zabal eta irekia, larrez eta usategiz inguratua. Gailurrean erpin geodesiko bat du eta inguruko ikuspegi ederrak eskaintzen ditu. Hegoalderantz, Urrunagako urtegia buru duen ikuspegia Toloño / Kantabria mendilerroraino iristen da. Mendebalderantz, Gorbeia mendigunea nabarmentzen da, Oketa lehen planoan duela. Legutiotik (T1) Legution (565m), Urrunagako urtegia gurutzatu behar da biaduktutik. Beste ertzean, eskuinaldean Etxabarri baserriak topatuko ditugu, eta horien ondoan, gailurrera eramango gaituen pista. Ibilbidea, etxaldeak utzi ondoren, GR-25ari jarraitzen dio, eta berehala iristen da Mendigain muinora. Han, erpina gure ezkerrera ikusiko dugu, pistatik bereizten duen hesitik beste aldera. Apur bat aurrerago, hesia gurutzatzeko pasabidea aurkituko dugu, eta muinoan...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy escasa altura. Ambas forman parte de la última estribación sudoccidental del familiar macizo de Txoritokieta sobre el Urumea. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas. Mendiaundi (117 m) está situada sobre Astigarraga, a cuyo término municipal pertenece. Una alambrada divide a...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra. Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m). Toponimia El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Según parece, los habitantes del entorno aplican a esta cota el topónimo de Larragorri. No obstante, en la última revisión del Catálogo de cimas de Euskal Herria ese nombre se le adjudica a la cumbre conocida por los montañeros como Jesuri, situada más al N, provista de vértice geodésico y varios buzones. Por este motivo y para diferenciar una cima de la otra, se ha añadido a esta cota mucho menos visitada la referencia geográfica S (sur).
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Al punto más alto del macizo le dio la estocada el avance de la cantera que tiene en sus laderas y le puso la puntilla la edición del nuevo Catálogo de Centenarios de Euskal Herria. La citada publicación sustituyó esta cumbre de su listado por la de Santiagozar (392 m) que, aunque es ciertamente más alta, no forma parte del mismo cordal. Los montañeros también tuvieron que cambiar su objetivo, pero eligieron el extremo oriental del mismo cordal para reubicar el buzón y la placa homenaje a Iñaki Preguntegi que con anterioridad lucieron en Apario, sin importarles que esta cota...
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
Se trata de una cumbre cercana al Perriain o Cruz de Alda (1121 m), aunque algo más elevada. Efectivamente, un simple collado (1093 m) separa Txintxularri (1124 m) de la Cruz de Alda (1121 m), cima conocida por los montañeros al hallarse registrada en el catálogo de montes de Euskal Herria. Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino de Mojón Largo. Este es un collado, que también es conocido como portillo de Berrabia (1010 m), y que da acceso a la vertiente contraria por donde trepa el bonito barranco de Berrabia . Podemos realizar la ascensión pasando por Mojón...
Característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao / Bilbao Handia pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales que estampan esta región de Bizkaia. Su graciosa silueta cónica domina ampliamente los principales núcleos de población de la comarca. En documentos antiguos aparece citado este monte con el nombre de Sarantes, además de Serantes. Parece que es creación del diccionario de Madoz, la voz de Serantes el Grande, como rasgo diferenciador con el Montaño (319 m), una cumbre próxima de similar fisonomía pero de menor envergadura, y que...