93-en 10-en emaitzak Iturri bilaketaren emaitzak erakusten
Uno de los picos más bellos y atractivos del macizo de Itxina en Gorbeia. El collado de Atzekoiturri o Atzikiturri (1117 m), al S, lo une al Altipitatx (1172 m). Todos estos topónimos: Iturri ederreko puntie o Atzeko iturri que significan Punta de la fuente hermosa y Fuente de atrás, hacen referencia a fuentes o manantiales, y cuesta creer que en un terreno tan abrupto y kárstico como este, donde todo el agua acaba rápidamente en el subsuelo siendo tragada por los sumideros existentes en los fondos de las dolinas, exista algún tipo de manantial, pero lo cierto es que...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Su nombre viene a indicar la posición central que ocupa en el macizo (Itxin-erdiko-atxa) por lo que posee una panorámica privilegiada de uno de los macizos más intrincados y complejos de Euskal Herria junto con el de Larra en el Alto Pirineo Navarro. No obstante, ahondando en matices, se puede indicar que existen otras cumbres aún más centrales, y a este respecto cabe señalar la cota de Arkospeko puntie o Arkospeko puntea (1072 m), que aparece consignada como Itxinerdikoatxa en el catálogo de montes de Bizkaia de Patxi Galé. La cima que...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847). Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros. Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Cumbre en el centro del macizo de Itxina en el Gorbeia. Esta cima es, junto con el piramidal Iturri ederrako puntie (1132 m), la cima que cierra la depresión de Uburun por el E. Se halla unida por los cordales rocosos al Itxinerdikoatxa (1117 m), cumbre que domina perfectamente el paraje de Lexardi (1050 m), auténtico oasis de tranquilidad dentro del atormentado macizo de Itxina. La toponimia recopilada por José Santos de la Iglesia en su trabajo "Itxina, toponimia, paisaje, vivencia", no recogió este término, por otro lado muy cercano a Lexardi, y a la cabaña de José María Olabarria...
Bizkaia Gipuzkoa
Punto más alto de Berriatúa. Por su cima pasa la muga entre Berriatúa (Bizkaia) y Mutriku (Gipuzkoa). Palomeras de gran altura rodeadas de pinos es lo que encontraremos al llegar a la cumbre. Carece de vistas.Desde la iglesia de San Pedro y ayto. de BerriatúaPor detrás del ayuntamiento sale el PR-BI 21, cuyas marcas seguiremos hasta la Cruz de Maala. Continuaremos camino hasta el collado (314 m) de Legarmendi (379 m) con Iturriñoko tontorra (349 m), distinguible por las ruinas que allí se encuentran y una vieja encina, y rodearemos por su izquierda esta cima (fácil de subir pero sin...
Araba Gipuzkoa
Esta modesta y desconocida cima de los Montes de Urkilla, domina un antiguo paso entre Arantzazu y la llanada Alavesa : El paso de Zurkuntz (1136 m). Si bien la cercana cumbre de Napar Basoko Punta (1225 m), es la más alta de este sector, y presenta más entidad, Zurkuntz siempre ha tenido cierto interés para los montañeros. Hay que indicar que el antiguo buzón de Zurkuntz (hoy desaparecido) se hallaba situado en la cima de Trango (1182 m), al Oeste del paso de Zurkuntz, mientras que aquí llamamos Zurkuntz a la montaña que se eleva al Este de este...
Discreta elevación perteneciente al cordal de Leuneta, situada entre la citada cumbre de Leuneta y la cumbre de Garagartza. Muy cerca de la misma se encuentra el cromlech de San Miguel Soroa. Desde Pagoaga (T2) Situados en la barriada de Pagoaga (66 m), tras Pagoagaerrota parte la pista forestal que en perpendicular al barranco de Sagorreta va ganando altura de forma moderada. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal que por nuestra izquierda se dirige hacia el collado de Euntzingo lepoa (352 m). Desde este punto ya por terreno despejado seguiremos progresando por la parte alta del cordal y dejando...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
Esta boscosa cumbre al norte de la divisoria de aguas y en término municipal de Zegama ofrece una imagen de aislamiento que queda parcialmente rebatida una vez coronada. Apenas sesenta metros por debajo pasa la vía del ferrocarril Madrid-Irún en uno de los escasos tramos al descubierto existentes entre Otzaurte y Brinkola. Veinticinco años antes de inaugurarse el ramal a Maltzaga del Ferrocarril Vascongado y sesenta y dos antes de la del Urola, Zumarraga ya estaba llamada a partir de 1.864 a convertirse en un importantísimo nudo ferroviario, estratégico para la industrialización de la zona. Para ello el tren que...