66-en 10-en emaitzak Izarraitz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde las míticas alturas de Erlo (1030 m) y Kakueta (927 m), el macizo de Izarraitz se estira al N hasta tocar el mar entre las desembocaduras de los ríos Deba y Urola, en uno de los espacios más fascinantes del litoral Cantábrico por sus aspectos geológicos y paisajísticos. Los ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku, con la colaboración posterior del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, crearon el "Geoparque de la Costa Vasca / Euskal Kostaldea Geoparkea", integrado desde el año 2010 en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques y declarado en 2015...
Desde la cuenca cerrada de Lastur o desde las proximidades de Ugarteberri esta rocosa atalaya se observa magnífica sobre el macizo de Izarraitz. Aún así, no es una cumbre muy visitada. Forma parte de un espolón que del monte Otarre (662 m) se desprende en dirección Norte. Un pequeño collado, Pagadizabal (488 m), con una torre de tendido eléctrico, nos coloca en la cresta terminal de este pico que domina Lastur (140 m) con un desnivel de 400 metros, bastante pronunciados. En esta cumbre ponían un pie los gentiles y el otro en Andutz (612 m) para beber agua de...
Cumbre del macizo de Izarraitz, que pertenece a los pesados cordales que desde el Alto de Azkarate (411 m) se dirigen hacia el N. La cima se halla cubierta por los pinos (a fecha de octubre 2020, la cumbre está totalmente despejada). Esta cumbre se confunde generalmente con la cercana cima de Urnobitza (644 m). En efecto, en este sector encontramos dos cimas separadas por un collado, llamado precisamente Urnobitza o Urnobieta (604 m). La cumbre meridional, la más cercana al Alto de Azkarate, se denomina Azkarate (663 m), reconocible porque a escasa distancia de la cima existe una lápida...
Cumbre significativa del macizo de Izarraitz. Una gran dolina llamada Arrateko Sakona, separa esta singular cumbre del pico Agido (734 m). Por consiguiente, son un par los collados que separan estas dos cumbres: Un collado al Sur de la dolina (631 m), y otro al N de la misma (620 m). Desde ambos se puede efectuar la ascensión a cualquiera de los dos picos.La vertiente S de Sesiarte es abrupta y cae directamente sobre el alargado valle de Sagarretako Sakona (460 m).
Desde Zelaitxiki
El acceso más rápido a la cumbre se efectúa desde Zelaitxiki (555 m) en la carretera...
Cumbre del macizo de Izarraitz, escarpada a modo de torreón o fortaleza como nos indica su nombre. Una cruz domina esta cumbre al Sur del collado de Zorrozpe (615 m), en cuyas proximidades se inicia el camino de subida a Xoxote (909 m) y Erlo (1030 m), bordeando este peñasco por su vertiente Norte. La cima se puede alcanzar directamente (F) por la vertiente occidental o fácilmente desde el collado Sur de Pagatazarreta (731 m), o bien, rodeándolo por su vertiente Este. Accesos : Zorrospe (30 min).
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran.
Toponimia
Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu.
Desde Itziar (T2)
Hay...
Cumbre del macizo de Izarraitz que forma parte de un cordal que se extiende en dirección E-W entre los valles de Lastur y Aranerreka, por donde discurre el río Kilimoi o Kilimon. El valle de Lastur, en cambio, constituye un valle de cuenca cerrada, donde las aguas al llegar al fondo del mismo son capturadas por sumideros. La cumbre también se ha conocido y conoce como Aitzbeltz, dando nombre a unas cavidades de la vertiente occidental. La cumbre de Otarre u Otagarre (662 m) es la más elevada de este sector de montañas. Su cima herbosa se halla dominada por...
Pequeña cumbre que se desprende del macizo de Samiño por el norte, alzándose sobre la misma cuenca del Urola. Esta discreta montaña está formada por tres pequeñas cotas. La cota S. presentándose como la de mayor altitud (385 m) cubierta enteramente por un denso bosque de pinos, La cota central (323 m)(ED50 30T 557409 4779751), que al igual que su hermana mayor se encuentra cubierta por un tupido pinar y la cota N. (ED50 30T 557315 4780150)(275 m) en cuya cima se sitúa la cruz de Txalintxo, bajo la cual se halla el buzón montañero. Esta es la única cota...
Pequeña elevación herbosa situada en las confluencias de los barrancos de Agirrebaso, Ibaieder y Añorbe. Desde su despejada cima se obtiene una bella panorámica del macizo de Izarraitz.Desde Urrestilla (T1)Situados en la barriada de Urrestilla (110 m) tomamos el carretil cementado que busca los numerosos caseríos que pueblan la zona en clara dirección E, hasta alcanzar el caserón de reciente construcción que se sitúa bajo la misma cumbre, Igartza baserria (308 m). Cabe señalar que todo el tramo coincide con el G.R.-21, descatalogado desde hace algunos años. Desde aquí, tras cruzar una langa sin restricción nos dirigimos hacia la cima,...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121.
Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.
Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...