7257-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
La mayoría, cuando piensa en ir a una montaña de la Garrotxa, se acuerdan del Bassegoda, el Puigsacalm el Comanegra, que de hecho suenan mucho más emblemáticas que la que hoy nos ocupa. El Puig Ou forma parte de ese catálogo de montañas olvidadas que sólo son ascendidas por gente de zonas próximas a sus vertientes. El hecho de la F.E.E.C. haya incluido en el listado de los 100 cumbres esta montaña hará que este olvido quede atrás. Ahora, puede ser, esto cambiará. Esta montaña es de fácil acceso ya que hay varias pistas que cruzan sus vertientes y las...
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain.
El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Es una de las cumbres que forman la sierra de Arrato. En sus laderas predomina el encinar que ocupa grandes extensiones acompañado de quejigos, madroños y arces de Montpellier. Localmente se pronuncia Amáritu. Las sierras de Arrato y Badaia cierran por poniente el horizonte de la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). A diferencia de Badaia, que es un alargado anticlinal suspendido y poco embarrancado, en Arrato la orografía se vuelve más variada, existiendo varias cumbres plenamente diferenciadas por barrancos como el de Zarandona, Las Acequias o San Víctor. El Armikelo (888 m) es su máxima elevación, siguiendo el Mojón de Arrato...
La cima de corucho (449 m) supone la divisoria entre los concellos de Ponteareas, O Porriño y Salceda de Caselas. Se trata de una de las pocas cimas despejadas de plantaciones de pino o eucalipto que hay en la zona por lo que ofrece unas muy buenas vistas.Desde CousoComenzando desde el cruce de cuatro direcciones que hay en la carretera que pasa por Couso (se toma la que va en dirección sur, saliéndose así de la carretera principal. Y llegando hasta la carretera que proviene del alto de San Martiño (327 m) entre Couso y Gulans, lugar desde el que...
Pequeña elevación herbosa en el cordal de Eskoritas, en las estribaciones que por el Norte del mismo, descienden hacia el río Itzalde, y atravesadas por el vial A-625 que une las localidades de Amurrio y Artziniega. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado al pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece buenas vistas haya donde quiera que miremos desde la cumbre.
ASCENSO DESDE IBAGÜEN:
En el barrio de Ibagüen, salimos por la carretera A-625 hacia Respaldiza. A pocos metros entra una pista de piedra suelta por la izquierda de dicho...
Discreta elevación separada de la cumbre de Azketa por el collado de Letreta
Desde Ugaldetxo (T2)
Desde el barrio de Ugaldetxo parte una de las rutas para coronar la cumbre recorriendo el barranco de Kartola. Iniciamos la marcha en el citado barrio hernaniarra (45 m), lugar en el que la regata de Olaberri brinda sus aguas al río Urumea, en busca de Urmendiko etxea. Tras la misma una pista forestal nace en perpendicular al citado barranco para iniciar el ascenso por su margen derecha hasta confluir con el barranco de Kartola. Como referencia debemos de fijar nuestros pasos en el...
Desde Beratón (T2)
Aunque se puede realizar la ascensión aprovechando las pistas, optamos por un itinerario que, más variado, las evita.
En Beratón (1395 m) salir por una pista hormigonada que, dejando a la izquierda el camposanto, y a la derecha el cerro de San Mateo (1468 m) nos coloca en el collado contiguo al peñasco (1429 m). Abandonar la pista en este lugar para tomar un sendero a la derecha, en su inicio ligeramente descendente: Es el camino viejo de Aragón. Seguir este camino que discurre por encima del barranco del Hoyuelo, con la pala rocosa de la Corona Alta bien visible...
La Risca de San Pedro es una pequeña sierra que separa los valles de Valdegobia (Araba) y Losa (Burgos). Esta sierra culmina, realmente, en la Peña Alta de Losa (1022 m), en la parte occidental, extendiéndose luego hacia levante como una regular cresta cortada en algunas decenas metros sobre el valle de Losa, mientras que hacia Valdegobia (Gobiaran) forma un conjunto de lomas embarrancadas. La cumbre se encuentra separada del Alto del Rodil (1031 m) por el collado de Larran (832 m) entre Mioma (750 m ) y Basabe (690 m). También se mantiene unida al monte Raso (1054 m)...
En la zona meridional de un cordal (NNE-SSW), que se desprende del eje principal pirenaico a la altura del Pico de la Garganta de Borau (2570 m), dentro de Sierra Bernera. Sus límites son el río Estarrún (W), que vertebra el valle de Aisa y el río Lubierre (E), vertebrador del valle de Borau. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, por su margen derecha, cauce que fija la frontera meridional de esta estructura de relieve. En el citado cordal se ubican varias cumbres importantes; Mallos de Lecherines (2452 m), Pico Rigüelo (2299 m), Pico de la Magdalena (2283 m),...
Desde Pedruzo Desde Pedruzo (595 m) un camino parte al S.SW dejando a mano izquierda el arroyo Saiturri, alcanzando el portillo de los Llanos (757 m), entre Saiturri o Sesturri (790 m), a la izquierda (N) y Gurugú (787 m), a la derecha (S), desde donde se alcanza cualquiera de las dos cimas. Desde Torre Podemos comenzar la subida desde Torre (593 m) y continuar la carretera BU-V-7414. Antes de llegar a San Martín de Galvarín, junto al puente sobre un arroyo (625 m), sale un camino parcelario a la derecha que en cuesta nos lleva a la zona alta...