7241-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Urbasa entre los puertos de Urdiain (1025 m), al W., y Santa Marina o Iturmendi (1023 m), al E. Esto nos indica que no es una cima muy individualizada aunque si bien visible desde el valle al tener en su cumbre la ermita de Santa Marina y dos grandes y muy buenos refugios, uno de ellos adosado a la ermita. Esta montaña también se conoce como Antsumendi. Señalar que el punto culminante de la montaña se sitúa en una ubicación interior (ED50 30T 572228 4746862) y no en la repisa que mira al valle (buzón)....
Cumbre de la zona de Markina-Xemein (85 m), que formaría parte del macizo de Arno, pues es la máxima altura de un conjunto de cumbres que se desprenden en dirección Oeste desde las inmediaciones del puerto de Urkarregi o San Miguel (368 m). Todas estas cimas aparecen cubiertas por las plantaciones de pinos por lo que no cuentan con panorámica alguna. El monte Akarregi (438 m) es la cumbre más elevada y oriental de todo este sector. Realmente el sector más occidental de estas montañas es más complicado pues en él existen varias cotas, no muy diferenciadas entre sí, eso...
Gipuzkoa
Alargada loma en el cordal Uzturre-Ipuliño, en su sector central. La cima se halla densamente cubierta por los cipreses de Lawson.Desde BerastegiUna de las ascensiones más simples se inicia en Berastegi (390 m) o Elduain (279 m), y alcanza el collado Muga (685 m) entre Urdelar (852 m) y Larre o San Lorenzo (802 m). Si bien se puede intentar subir por la sucia cresta para salir a la plantación de cipreses de Lawson somital, una pista la contornea y nos sitúa al NW de la misma. Un pequeño recorrido hacia el SE nos coloca en la cumbre. El buzón...
Modesta elevación del macizo de Kalamua aunque es una de las cumbres más emblemáticas de Elgoibar. El collado de Hiruiturri (519 m) con, como su nombre indica, tres fuentes, la separa del Kalamua (768 m). Separando este collado del Alto de Urkarregi (346 m) nos encontramos con una alargada loma que cae hacia Elgoibar (63 m). La cima más al NW es Goikoneko gana (561 m), pero un pequeño collado (522 m), la separa de la más elevada de Morkaiko (568 m). Sin embargo, se da la circunstancia que esta cumbre no es la atendida por los montañeros, sino el promontorio...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Zaballa, en la ladera Norte del mismo, y cercano al Larrabuxi. Situada en el amplio municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un variado entresijo de arbolado de pinos, algún roble y encinas, y cubierto en gran cantidad de zarzas, por lo que llegar a su cima es muy complicado, y las vistas son bastantes limitadas. ASCENSO DESDE LLANTENO: Comenzamos el ascenso en la iglesia de Santiago Apóstol del barrio Satia de Llanteno. El itinerario es común al cercano Larrabuxi, por lo que seguimos el mismo hasta el collado entre ambas cotas....
La mitad meridional del macizo de Candina, separada del principal por la autovía, está cubierta de un denso encinar a lo que hay que añadir la incomodísima zarzaparrilla. Los viejos caminos han ido cayendo en desuso dificultando el transito por sus entrañas. Aún se pueden recorrer algunos de ellos gracias a estar mantenidos por el uso ganadero. No obstante, para coronar sus cumbres resultan imprescindibles unas tijeras de podar, así como ropa resistente, un dispositivo GPS y mucha determinación y paciencia.  La cumbre que aquí nos ocupa se emplaza al norte de la gran hondonada de El Juyo. Al suroeste...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
La Punta del Cerro Apupú, como su nombre indica es es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla a unos trescientos cincuenta metros al norte del Alto del Encerrado (231 m) y la ladera de poniente desciende a la Cañada del Acebuche que es subsidiario del barranco del Cañizo. La Punta del Acebuche (241 m) se encuentra encima de la cañada. Desde el Lomo de Maspalomas Se puede utilizar el mismo camino que asciende al Alto del...
Pequeña cota en la ladera Sur del Macizo de Trasmososmos, ya en la provincia de Burgos. De carácter escarpado en su caída hacia el valle del rio Ayega , tiene la parte superior de su ladera Sur, despoblada de plantaciones salvo pequeños casos de pino aislado y algún roble y encina, no así en su parte mas baja junto al rio , en la que predominan eucalipto y plantaciones de pino. También es muy fácil encontrar ganado variopinto en sus laderas. ASCENSION DESDE EL BARRIO ARZA -VILLASANA DE MENA: El ascenso lo iniciamos en el barrio de Arza, buscando una...
Olvidada cota envuelta por los cipreses. Desde la carretera del puerto de Dima a Otxandio (km 39) A ambos márgenes de la carretera nacen sendas pistas balizadas con los colores blancos y amarillos, como corresponde a los senderos PR. La que deberemos coger para alcanzar Azerizulueta (640 m) es la que sale dirección N, es decir, por el margen izquierdo de la carretera, mirando hacia Otxandio. En un próximo cruce señalizado, dejaremos a mano derecha de la marcha el cruce por donde sigue la PR-BI 50, camino de Andaparaluzeta, para continuar unos pocos metros más en la misma dirección que...