7238-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa.
Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...
Pequeña colina de los montes de Araka, ocupando un terreno ligeramente montuoso al S de Mendarozketa. En esta zona, los mapas, abundan en el término Gernika. El pago de una reja al monasterio de San Millán de la Cogolla en 1025, cita Gernika como un pueblo de la merindad de Ubarrundia, hoy en día dentro de terrenos de Minano menor, en los confines con Mendarozketa, que es Zigoitia. Hubo, también, ermita de San Pedro de Gernika.Desde Mendiguren (T1)
En Mendiguren (515 m) tomar un camino agrícola (E). Luego frente a un acceso al área militarizada de Araka, sigue al NNE...
Última de las sucesivas cotas que se desprenden al sur del Urkiolagirre en el macizo de Anboto hacia Olaeta.
Desde aparcamiento Casa forestal
De las dos opciones que tenemos en el aparcamiento, una la que se dirige al collado de Zabalaundi( debajo del Anboto) y la otra que se dirige a Urkiola que será la que cojamos. Pasamos la puerta que hay junto a unos indicadores y cogemos el bonito y ancho camino herboso que dirección norte nos lleva prácticamente a la misma. Solo tendremos que adentrarnos por la izquierda en el limpio bosque para llegar a la cima en...
Pese a ser la altura más elevada de la sierra de Legarmendi, no es tan ascendido como el cercano y espectacular Mugarra (965 m). En efecto, no se observa como una cumbre tan llamativa como esta última aunque sigue presentando el aspecto rocoso que caracteriza a las cimas de este macizo calcáreo. La cumbre más al N se llama Artatxagan (998 m), con la cual no nos debemos confundir. Al E queda el collado (810 m) que la separa de la cima de Artaun (907 m). Al S, por último, queda el collado de Iñungane (675 m), que separa la...
Así se llama una pequeña pero perceptible cota rocosa que bien rodeada por el bosque se halla separada de Aratz (1443 m) por la majada de Azkosaroi (1171 m). La majada de Azkosaroi es, en realidad, un alargado collado formado por un raso de fina hierba y cercado por el hayedo. En el extremo N de la majada se ubica una cabaña pastoril con un redil circular construido por piedras. Se trata de la llamada popularmente "Txabola del Tuerto". Se trata de un paraje de gran encanto bajo la inmaculada concha que forma la cúspide del Aratz. Por el centro...
En la sierra Gerinda, a mitad de camino entre el vértice geodésico Gerinda y Los Parapetos (899 m), se encuentra el pequeño cabezo del Alto las Mugas (838 m), que no tiene demasiado interés, al estar junto a la pista de los aerogeneradores y no tener apenas prominencia, pero se puede completar el recorrido pasando por las cimas cercanas de la sierra.
Su cima se encuentra junto al aerogenerador con la numeración San Martín B2.2, entre unas pequeñas carrascas que hacen de muga entre los terrenos de San Martín de Unx por el sur y Leoz/Leotz por el norte, donde...
El Monte Pando alberga cavernas de grandes dimensiones, como la Cueva de Cullalvera, con más de 12 km de desarrollo total, auténtico récord mundial de profundidad por las pinturas paleolíticas encontradas a más de kilómetro y medio de su boca, motivo por el que no se muestran al público. No obstante es la cueva de Covalanas, popularmente denominada como la cueva las ciervas rojas y declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, la más conocida de todas ellas.El sistema cárstico del Monte Pando está creado por sucesivos niveles de descenso del río Calera, que ha ido taladrando el monte...
L'Ermita de Santa Anna de Xàtiva està situada en el cim del turó de Santa Anna, en un enclavament territorial pertanyent al municipi de Xàtiva (València), però al qual s'accedeix travessant el municipi veí de la Llosa de Ranes i prenent el Camí dels Banys de Santa Anna. Està catalogada com a Bé d'Interés Cultural, amb número d'anotació ministerial R-I-51-0004461. No es conserven documents sobre l'ermita en l'Arxiu Municipal, a causa de la seua destrucció per l'incendi decretat per Felip V en 1707.
La construcció actual data del segle XVI, encara que es tenen notícies, no documentades, d'una construcció prèvia...
Desde el Puerto de la QueseraDesde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en tiempo...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, cercana a las cimas de Pagonabartxiki y Andarriaga. Su cima se encuentra situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, y como hemos citado antes, poblada de un gran eucaliptal, por lo que las vistas a día de hoy son nulas.
ASCENSO DESDE LUYANDO-LUIAONDO:
La ascensión desde Luyando a esta cumbre nos ofrece varias alternativas, siendo la mas directa la que nos lleva por la ermita de San Lorenzo. Seguimos el itinerario del Andarriaga, hasta el collado junto al Aranguren (459m). Una vez en el, salimos a la pista que sube desde Murga por...