7233-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Cota terciaria un tanto solitaria del macizo de Arno, al sur del barrio de Olatz y al norte del collado de Intrinkulu, que le conecta con las alturas del área de Lurkorta. Sus características morfológicas son más bien propias del sector occidental del macizo. Su cima está compuesta de dos vértices, siendo más elevado el oriental. En medio de los dos hay un establo con alimento para el ganado bovino que frecuenta sus laderas.
SUBIDA DESDE OLATZ. Llegados a este apacible barrio mutrikuarra de carácter típicamente rural, partimos desde la iglesia de San Isidro y el bar Zelaieta (197 m)...
La conducción del gas recorre su cordal y pasa cercana a su punto más alto. Sin vistas.
Desde Aldai (Fruiz)
Partimos de la plazoleta donde se ubica el Ayuntamiento, dirección N, hacia la iglesia de San Salvador. Antes de llegar a ésta, giraremos a la izquierda, calle arriba, dejando las modernas construcciones a la derecha, para llegar a un parque con mesas y bancos de madera. Seguimos por asfalto para abandonarlo en el primer cruce y coger una pista de tierra que nace a la izquierda. Justo al inicio de la misma está el talud que habremos de superar para,...
Cumbre del valle de Aezkoa al Este de Aezkoa Hiriberri (930 m). El monte Bonbagaina (1188 m) es un saliente rocoso cubierto de maleza al Sur del collado Berago Zelaia (1108 m). Esta cumbre uraña, envuelta por denso matorral, queda desligada de la sierra de Berrendi (Abodi) por el comentado collado Berago Zelaia o San Frantziskoko lepoa (1108 m), este último nombre originado a la hornacina que allí se conserva en recuerdo de la Ermita desaparecida del santo patrón de Nafarroa. A este collado llega un buen camino desde Aezkoa Hiriberri, donde enlaza con el llamado camino de Autzaberro que,...
Pequeña cumbre herbosa situada sobre los barrancos de San Juan y Sorginzulo.
Desde Andazarrate (T1)
Situados en el puerto de Andazarrate (435 m) tomamos el sendero que bajo las marcas de Camino de Santiago se dirige hacia Iturriotz. Si llegar al mismo, a la altura de la borda de Arrasate (572 m), tomamos la pista que bordea la cumbre de Aranburu hasta situarnos en su collado S (560 m). Un redil para el ganado nos permite cruzar la cercada cumbre para alzarnos a su punto más alto coronado por un viejo depósito.
Accesos: Andazarrate (30 m)
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas.
Desde Ponte Navea (Trives)
Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
Airosa cumbre ubicada al este de Lagunilla del Jubera (646 m), en una zona poblada de numerosas cotas, en general de escasa prominencia, pero bien diferenciadas, en las estribaciones de las Peñas del Leza.
El suelo presenta un aspecto grisáceo debido a la presencia de yeso. Se trata de una franja que se extiende entre los valles del Leza y Jubera, desde Clavijo a Santa Engracia del Jubera, formada por yesos y arcillas abigarradas. La vegetación es rala, compuesta fundamentalmente por boj y aulagas.
A los pies de la cumbre se encuentra una depresión del terreno llamada Hoya Honda (726...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Basustagaña (75 m) es una discreta colina alomada que se estira de norte a sur entre los cauces de los ríos Urola y Narrondo en su tramo bajo, antes de unir sus caudales en el puerto de Zumaia; se puede considerar como un apéndice septentrional del cerro Ezkabaso (183 m).
Humildes paisajes rurales agroganaderos que sirven de contrapunto a las impresionantes panorámicas marítimas y a las singulares manifestaciones geológicas presentes en el Geoparque de la Costa Vasca.
Desde Zumaia
Fácil paseo circular de suaves desniveles, accesible desde el propio casco urbano de Zumaia, señalizado con las marcas verdiblancas del SL-GI...
En su collado NE encontraremos una pequeñísima ermita (santutxu) dedicada a Santumotz. La talla de madera que hay dentro de la hornacina luce una paloma. Según se cuenta, no hace demasiado tiempo se subía en romería hasta el lugar, pero el acto festivo a menudo daba paso a grescas entre vecinos que llegaban incluso a las manos. De ahí la paloma… que pretendía poner un poco de paz al asunto.
Desde San Pedro de Idotorbe
Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 "Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en collado de...
El Alto de Barrancohondo (443 m) es un cerro situado en las estribaciones meridionales de los altos de San Marcos, al margen del cordal principal de dicha estructura orográfica. Se encuentran al W de la Cañada Real Milagro-Aézkoa, que atraviesa el término municipal de Lerín, al cual pertenece el relieve, de S a N. En su parte occidental hay un barranco que presenta un aspecto en sintonía con el topónimo del paraje en que se ubica.
El cerro presenta un aspecto de relieve pelado en el que alternan los campos de cultivo con los espacios llecos cubiertos de herbáceas (esparto)...