7240-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro herboso y redondeado que se eleva muy discretamente sobre la anteiglesia de Larrino, en el término municipal de Aretxabaleta. El caserío que es propietario, al parecer, de buena parte al menos de los terrenos es Lexalde, situado muy próximo al este.
Larrino se agrupa en torno a la iglesia de San Cristóbal, ya mencionada en un documento de 1438 en el que los representantes del cabildo de Mondragón solicitan al obispado de Calahorra les sean anexionadas esta y otras iglesias del Valle de Léniz para poder cobrarles las rentas. Se encuentra a dos kilómetros del casco urbano de Aretxabaleta...
Relieve satélite de Arrizuri (844 m), ubicado en su parte sudoccidental, que asienta en su ladera SW el casco urbano de Etxarri de Larraun. Su escorrentía la reciben las regatas de Arrakieta/Txipueta (occidental) y Artzako erreka (meridional y oriental). La primera desemboca en el río Larraun y la segunda tiene su final en un sumidero karstiko. Estos aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal consiste en una alternancia de prados, campos y zonas densamente pobladas de especies arbustivas que han proliferado en sustitución del...
Airosa cumbre ubicada al este de Lagunilla del Jubera (646 m), en una zona poblada de numerosas cotas, en general de escasa prominencia, pero bien diferenciadas, en las estribaciones de las Peñas del Leza.
El suelo presenta un aspecto grisáceo debido a la presencia de yeso. Se trata de una franja que se extiende entre los valles del Leza y Jubera, desde Clavijo a Santa Engracia del Jubera, formada por yesos y arcillas abigarradas. La vegetación es rala, compuesta fundamentalmente por boj y aulagas.
A los pies de la cumbre se encuentra una depresión del terreno llamada Hoya Honda (726...
No es la cima más elevada del monte que denominan en Ugar como San Cristóbal (654 m), pero es la que posee el vértice geodésico de primer orden. La diferenciamos dado que parece que hay coleccionistas de señales geodésicas que no se quedan tranquilos si no pueden disponer de ellas en el listado.
Desde Ugar
Salimos del pueblo (560 m) al E hacia la pista de la cañada. A la izquierda (N) tomamos el camino de Riezu hasta que nos situamos debajo de la ladera. Como no hay camino mejor, y este es el que evita cruzar los campos en...
Cerro situado en la parte oriental de la Riba de Escalote, aledaño al núcleo urbano. Presenta una fisonomía de cabezo redondeado, visto desde el pueblo o desde el alto de la Ribilla (1058 m) . Ocupa una posición orográfica dominante sobre la confluencia del arroyo del Caballero en el río Escalote y la vega de este último, siendo ambos cursos fluviales los que reciben la escorrentía de sus laderas. Su topónimo parece basarse en la forma del relieve, o en la existencia de algún asentamiento prerromano en él, pues no hay vestigios que haya habido un castillo o torre en...
Al Sur de Ayoó de Vidriales, a 1km por la carretera ZA-P-2554 que se dirige a Carracedo está la Ermita de San Mamés. Después del incendio de 2022 la subida se puede hacer siguiendo los cortafuegos realizados para intentar parar el fuego. Primero en dirección N y pronto hacia el E y veremos el alto vértice geodésico de la cima. El paisaje es desolador en estos momentos.
El Pico Cucuta, es una cumbre prácticamente aislada, por lo que constituye un excelente mirador sobre las comarcas de Calatayud y del Aranda, así como de tierras sorianas.Desde MalanquillaEn Malanquilla, la salida de pueblo, aparcamos a la izquierda junto a una pista de tierra. Dejamos a nuestra izquierda una pequeña y vieja paridera, así como varias cabañas a la derecha y avanzamos en muy suave ascenso entre campos de labranza y cereal, a nuestra izquierda y una pequeña loma a nuestra derecha, la cual vamos bordeando con nuestro objetivo al frente, que se encuentra parcialmente cubierto por las nubes. Tras...
Cumbre muy modesta al NE de Melledes (635 m), pasando muy próxima a ella la carretera a Manzanos/Sagastieta (521 m).Desde Melledes (T1) El itinerario; se puede salir de Melledes (635 m) por la carretera en dirección Manzanos. A la izquierda a la salida del pueblo a unos 300 m. hay un desvío a la izquierda que sube hasta una casa. El camino sigue sin una dirección clara y se interna en un bosque; hay una senda poco marcada pero la misma va a dar a un alto; desde arriba no hay vistas. Accesos: Melledes (20 min).
Al S de Albelda de Iregua (525 m) encontramos un curioso espacio periurbano conformado por estructuras tubulares arcillosas vestigio de los procesos de erosión acelerada de los sedimentos cuaternarios de la cuenca del Iregua. Más al S, llegando a Islallana, la aparición de los conglomerados generar estructuras más estables, así como relieves más espectaculares, representadas perfectamente por el edificio natural de la Peña Bajenza (943 m). En la zona que nos encontramos, sin embargo, aparece ese apilamiento de estratos arcillosos horizontales que han dado lugar a mesas o planas más o menos amplias, pero también a algunos cerros testigo más...
Relieve amesetado, situado al S de Ororbia, sobre el margen contrario del río Arga (izquierdo). Su litologia se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su morfología es la de una antigua terraza fluvial, que se eleva sobre la ribera izquierda del río citado. El uso de su espacio difiere de una plana llana dedicada a cultivos de secano y unos flancos (N y NE) de pronunciada pendiente y repoblados de pino laricio. Los otros flancos son mas tendidos y se hallan ocupados también por campos de labor, con algunos ribazos para salvar los desniveles.
El punto mas elevado...