7243-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Murgisarri es un monte de propiedad municipal, situado al norte del cercano casco urbano de Zegama. Está íntegramente ocupado por un bosque de hayas, en el que se ha recuperado la técnica del trasmocho para observar su evolución en el tiempo. Una práctica dirigida a la consecución de madera y carbón que los cambios socioeconómicos dejaron atrás ya en los años 50. El cerro tiene dos puntos cimeros, próximos el uno del otro, y el más meridional, en el que están instalados una mesa y dos bancos en avanzado estado de deterioro, parece ser el más elevado, si bien la...
Preciosa escalada de esta esbelta aguja que domina el desfiladero de la Horadada abierto por el río Oca. Primera ascensión el 29 de agosto de 1954 por el grupo de montaña del Frente de juventudes de Burgos, que colocaron en la pequeña cima una cruz con placa en recuerdo del acontecimiento. Desde Tartalés de Cilla (MD) Desde Tartalés de Cilla (615 m) salir por un camino en dirección E. Cuando gira a la izquierda, en el paraje de La Callejuela (651 m), aparece un desvío, y seguimos a la derecha, descendiendo por una campa despejada hacia la horadada, coincidiendo en...
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...
Pequeña cota en un cordal aislado en  la continuación al de Zaballa, con el que enlaza a través del alto de Perutxate. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas del cordal de Idubaltza, Zaballa, etc.... DESDE URETA LLANTENO: Iniciamos el ascenso en Ureta, saliendo hacia el Sur por una pista entre pinares y prados, junto al rio Artziniega. Llegamos al final de la misma, y sale un sendero a la izquierda, que nos lleva a una alambrada. La atravesamos y pegados a la misma, subimos la empinada cuesta, que nos acerca a una valla metálica. De...
La Rioja
Entre el barranco del Cuervo y el desfiladero de Tiro el Canto, al NE de La Muela (1839 m) se eleva la redondeada loma de Revilla (1501 m), que queda separada de este último por el Collao Revilla (1445 m). Aunque es lugar de Ventrosa, tiene el acceso más directo desde la población de Brieva de Cameros (964 m). Desde Brieva de Cameros (T2) Salir de Brieva de Cameros (964 m) cruzando el puente del Frontón y siguiendo a la izquierda pasando por encima dela ermita de la Soledad. La pista finaliza en el paraje de La Recaya, junto a...
Discreta elevación que se alza entre las localidades de Mutiloa y Zerain, en cuya cumbre se encuentra la ermita de San Blas.  Desde Zerain no deja de ser un anecdótico paseo para conocer los entresijos de esta pequeña localidad del Goierri.
Madrid Segovia
Las Palmas
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
El cerro Cara al Pinar (764 m) se sitúa al SE de la población de Ribafrecha. A pesar de ser inferior en altura y prominencia al monte Cobullos (803 m), los habitantes de este lugar lo tienen muy presente por ofrecer una bella estampa visto desde allí. Dato que constaté tras preguntar a varios agricultores que topé camino del monte. Otras cuestiones de las que me informaron fue del trayecto que llevaba el antiguo camino de Zenzano, el cual conozco, y es una interesante alternativa para subir al monte Zenzano (1201 m) y me hablaron además del sendero de las...
Desde Pineda de la Sierra (T1)En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que queda ligeramente a la derecha del camino. Cruzando el amplio collado de los Helechares (1487 m) se remonta con comodidad hacia el Cocote de los...