7334-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Desde Desojo...
Modesta montaña que conforma un pequeño macizo montañoso que forma parte de los últimos altos importantes hacia la Ribera del Ebro. Esta montaña se localiza en la antigua vía de trashumancia de la Cañada Real de Tudela. En efecto, hacia el Sur se extiende la inmensidad de la llanura de la Ribera Navarra (Nafarroako Erribera).En la vertiente Sur de la sierra de Ezkintza se localiza el pueblo de Oteitza (513 m). Más al Sur una gran zona despoblada con viejas cabañas de pastores y pueblos deshabitados como es el caso de Baigorri (428 m) con sus fantasmagóricas ruinas de su...
Cota semi arbolada en el Norte del cordal de Ubieta, y muy cercana a la ermita de San Roque en el barrio soportano de Carral en Bizkaia. Consta de otra cota de 141m (30T487894/4789400), separadas entre ambas por unos 100m, y se encuentran en el borde de un gran pinar, por lo que las vistas son bastante limitadas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
En el barrio de Carral , al Sur del centro de Sopuerta, y distante 1km aproximadamente (punto kilometrico 30 en la BI-2701), entra una pista a la izquierda hacia la ermita de San Roque, con indicador hacia áreas recreativas....
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
Balcón natural panorámico con grandes vistas al embalse de Las Vencías y el pueblo amurallado de Fuentidueña.
Desde Fuentidueña
La ruta comienza antes de cruzar el río Duratón por su puente medieval. Hay un panel informativo al inicio y algunos postes de madera a lo largo del recorrido. Dejamos atrás el frontón para pasar muy cerca de la entrada a una cueva, situada en la explanada de unas antiguas canteras. Un cartel de gran tamaño nos avisa de que está prohibida la entrada a la misma. En un cruce próximo, tendremos oportunidad de coger la pequeña carretera que va hasta...
Modesta cima también mencionada como Pena da Rocha o da Boca dependiendo de la cartografía situada al oeste del valle formado por el rego (regato) de Valiñadares en Mondoñedo, que se eleva hasta los setecientos cincuenta y ocho metros sobre el nivel del mar, desde la cual se obtienen unas fabulosas vistas panorámicas. La cima se encuentra muy próximo al monte do Pico (718 m) y al Parque Eólico Sasdónigas, lugares por donde se puede apreciar abundante ganado.Desde San VicenteSe toma la pista que sale desde la carretera N-634 al otro lado de San Vicente (496 m), junto a un...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
Desde San Vicentejo
Nos dirigimos por una parcelaria hacia Imiruri hasta llegar a un pabellón agrícola.
Aquí giramos a la izquierda por la pista que dirección Norte sube hacia lo alto. A media altura aproximadamente observamos a mano derecha un sendero que se dirige a la cota ( 821 m) al E de la cima de Padarraran (846 m) , aunque nosotros seguiremos por la pista principal, herbosa y muy agradable, para acceder a la cima por el W. Desde el pabellón agrícola el camino descrito va derecho hasta escasos metros de la misma cima y justo cuando alcanzamos el...
Monte a sur de localidad de Markinez. Este alargado cerro presenta una tupida plantación de coníferas que le dan cierto encanto y sus peladas laderas, presentan en primavera un fino pasto que es aprovechado por el ganado local.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste, que abandonaremos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sur. Seguiremos recto, obviando el que sigue por nuestra izquierda y que se dirige hacia Belabia. Esta pista, ahora convertida en un camino forestal, trepa la loma de Mendia, por la senda de San Julián y nos...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...