7044-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica.
Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
Kurubio, Atxarte y Atzeko Landa son tres cotas pertenecientes al macizo de Urregarai reservadas a los coleccionistas. Atzeko Landa es la de más fácil acceso. Una vez en la ermita de San Antolín (Merelludi, Berriatúa), se sigue por pista hasta alcanzar el caserío Urrezti. Del caserío parte un camino que lleva al depósito de aguas del mismo nombre. Del collado a la cima, hay escasos tres minutos.Desde el B.º de Merelludi (Berriatua).No obstante, a la mayoría de los caseros no les gusta que ande gente merodeando por su entorno, así que es preferible, para evitar suspicacias, acceder desde la carretera que...
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro.
Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
Discreta pero coqueta elevación herbosa situada sobre los barrancos de Malda y Apatta erreka.Desde Leaburu (T1) Situados en la ermita de San Sebastián (215 m), bajo la misma loma de Txaparburu, una pista rodea la cónica cumbre. Tan sólo debemos de sortear la alambrada que cerca la loma y alcanzar su punto más alto por terreno herboso.Accesos: Leaburu (20 min).
Desde Bedón (T2)
Saliendo desde Bedón (731 m) en dirección E por la pista del cementerio, se abandona para ir en busca del cordal dirección hacia la cumbre de Bedón, entre pequeños robles, pinos y algo de vegetación, se llega a él, sin muchas complicaciones.....luego se sigue por sendita de animales buscando el mejor paso, se pasara cerca de escarpes, uno cilíndrico bastante estético que desde otro punto recuerda a una marmota, un poco más adelante en los pequeños escarpes se ubica un arco o ojo natural, el cual es accesible por ambos lados.....De el se asciende entre pequeños robles...
A levante del Portillo de Guadalaviar, el cordal del Cerro de la Cebadilla (1838 m) alcanza su cota más elevada en el Cerro de los Malenes (1824 m); desde su cima despejada, solitaria y silenciosa se despliegan panorámicas amplias y amables sobre las sierras pinariegas extendidas en los límites entre Teruel y Cuenca, en torno a la dulce vega del Tajo.
La cuerda de la Cebadilla y la Muela de San Juan marcan la divisoria hidrográfica entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En la propia cima de Malenes confluyen además los límites administrativos de los términos municipales de Guadalaviar,...
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Desde Vallirana/La Selva Negra
En principio, fácil excursión que no debe comportar ningún problema ni dificultad. El recorrido se hace, en su totalidad, por el sendero de pequeño recorrido PR-C 163. Proponemos que el recorrido se haga siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj ya que los desniveles son más suaves y las pendientes más fuertes se hacen de bajada.
Empezamos la salida aparcando el coche al final de la calle de Argentina, en la urbanización La Selva Negra, de Vallirana. En este punto encontraremos un poste indicador que nos muestra la dirección a seguir para ir a...
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja. Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja. La...