135-en 10-en emaitzak Oria bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 km de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna...
Esta bucólica colina es una de las más inferiores extremidades del macizo de Murumendi en su caída hacia la cuenca del Oria. Su presencia proporciona al barrio rural de Koate una orientación sur que le convierte en uno de los parajes más soleados del entorno de Legorreta. También está cercano Ikaztegieta, cuyo punto más elevado de su reducido término municipal está en la ladera este de este monte. A pesar de su modesta altura, desde su cima, atravesada por una línea de conducción eléctrica, las vistas son excelentes. Si se parte de la plaza de Legorreta, hay que ir hacia...
Se trata de una loma situada enfrente del cementerio de Usurbil, al sur del monte Arratzain/Bordatxo. Sus laderas occidentales caen sobre el barranco de Txulunbrerreka, que le separa de la pequeña cota de Urkamendigaña, que protege de los vientos del noroeste al caserío Zumitzaga y en menor medida a Udarregi, casa del célebre bertsolari cuya memoria guarda Usurbil mediante la denominación de su ikastola.  A pesar de su cercanía de la frecuentada pista de Arratzainbidea, la cima, dividida en dos por una alambrada, conserva un aroma totalmente agreste. Dentro de su modestia, se alcanza una bonita perspectiva desde la misma....
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. La cumbre ha formado parte del catálogo de montes en las ediciones entre 1956 y 1982 con el nombre Arripillata. Esta cima, que antiguamente se ha considerado la más alta del cordal, recibe esta denominación por una acumulación de piedras, que no es otra cosa que un...
Gipuzkoa
Encima de Itsaso (444 m) y muy cerca del alto de Mandubia (532 m) se encuentra la cima de Kizkitza (676 m) coronada por una ermita. Mandubia es lugar de paso entre las cuencas del Oria y del Urola. Antiguamente frecuentado por mercaderes, viajeros y peregrinos al santuario de Loiola. El uso del estratégico paso es más remoto, como evidencia el cercano dolmen de Mandubi-zelaia. Desde el collado se sigue al contiguo caserío Mandubi zaharra (546 m) y se continua hasta un refugio (577 m), desde donde se llega a la cima de Kizkitza (676 m). También cabe la opción...
Pequeña loma herbosa situada sobre la cuenca del Oria. Desde Amasa (T1) Situados en el núcleo rural de Amasa (128 m), tomamos el carretil que asciende en dirección este, hasta alcanzar el caserío Txolarte. Bajo el mismo (178 m), un ancho camino nace en busca del área de Komizar, tras cruzar bajo un túnel la A-15. Situados en el citado parque (190 m), el camino asciende entre un bosque mixto hasta ganar el collado sur de la cumbre (249 m), desde el cual se accede a la pequeña y herbosa cima. Accesos: Amasa (30 m)
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal. SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre Aketegi (1551 m) y Arbelaitz (1506 m). Los portillos que la delimitan se encuentran a 1477 m (W) y 1468 m (E). Para alcanzar esta cima lo más rápido desde las campas de Urbia es desplazarse al collado de Lugaitzeko lepoa (1380 m) entre el Arbelaitz (1506 m) y el Andreaitz o Aizkorritxo (1423 m). El dolmen de Aizkorritxo se ubica en el camino de Igoate a Urbia. Primeramente alcanzaremos por toda la cresta el Arbelaitz y podremos continuar fácilmente hasta el Iraule. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del año...
Gipuzkoa
Cumbre que se eleva sobre el mismo mar cantábrico, separando las desembocaduras de los ríos Oria e Iñurritza, siendo este último un biotopo protegido. Este paraje es conocido también con el nombre de Talaimendi y la cumbre recibe también el nombre de Aizkorri. Bajo la misma cumbre se sitúa el diminuto islote de Malla arria, lugar que durante algunos años fue un embarcadero al cual llegaba el mineral por un cable desde el mismo alto de Andazarrate. Cargadero de Malla Harria Bajo la misma cumbre se encuentra este cargadero que fue construido en 1.891 por la compañía minera de Alava...