2089-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Santa Cruz de Campezo Tenemos dos opciones: Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última. En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro. Desde Aldeanueva de Ebro (T2) El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea. Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...
Cantabria
Redondeada cota herbosa coronada por un depósito de aguas, separada de La Loma por la autovía del Cantábrico. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganados, y al estar despejada de arbolado, ofrece buenas vistas de Hoz y Cerredo al Oeste, Peña Santullan y cordal de Ventoso al Sur, y Cueto y La Loma al Norte y Este. ASCENSO DESDE SAMANO: Salimos de la pedanía de Sámano, junto a la empresa ferretera Zaitegui. Entramos por la calle que parte por su izquierda, y que se adentra por la...
Cantabria
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...
Muy cerca de su punto más alto, en la ladera N, está el mojón donde se unen Dima, Otxandio y Ubide. Por el S, una cota de igual altura, ostenta una torre de AT. Una tablilla de la BFA nos invita a no hacer leña de los fantasmagóricos troncos que veremos en su ladera W. Desde la carretera BI-3542 de Barazar a Otxandio Tras pasar el alto de dicha carretera, en la vertiente que baja a Otxandio, parte una pista hormigonada en cuyo inicio hay un panel informativo del Baso Ibilbidea/Itinerario Forestal. Va cogiendo altura primero en dirección W para...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón. Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido. Poco después, nos desviamos por una pista a...
Esta cumbre al W del cordal de Burbona se presenta con dos vertientes claramente diferenciadas. La N, surcada por el arroyo Errekandi que forma el barranco de El Bortal, forma parte de la reserva integral de Gorbeia, la máxima figura de protección que puede ejercerse sobre un entorno natural. En la vertiente S, en cambio, aunque perviven quejigos y viejas hayas, forma parte del dominio de la repoblación, constituyendo el extremo justamente opuesto de la calificación.El plan rector del parque natural define las áreas de reserva integral como áreas que por su diversidad forestal o por su pureza merecen su...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...