2087-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Desde el Pont de Castellar Planteamos una travesía no muy larga, pero en la que es necesario emplear bastante tiempo debido al recorrido de crestas, que permite enlazar el Pic de la Foint Blanca (2903 m) y el Pic de Tristaina (2878 m) y el Pic de l' Estany Fourcat (2859 m), coronando algunas cotas intermedias secundarias como el Pic de l' Abeille o Pic de les Planes (2778 m). Desde el Pont de Castellar (1825 m) elevarse (NE) sobre la margen izquierda del Riu dels Comis Vell hasta la Portella de Rialb (2509 m), y subir al N. al...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola(1401 m)(SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
Cerro amesetado ubicado en el extremo sudoriental de la Sierra de Hontalbilla, separado del Alto de Majá la Sierra (1145 m) por su collado NW (1113 m). Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre la cuenca del Río Morón, que capta sus aportes septentrionales, a través del arroyo del Gredal/Valdesauquillo, y del río Torete/Escalote que hace lo propio con los meridionales, a través del arroyo de la Dehesa, siendo ambos cauces fluviales afluentes de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y calizas y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
El Valle de la Montanyeta es un solitario valle a la derecha del río Noguera de Tor (Alta Ribagorza) y al S de los mucho más conocidos Besiberris. Un entorno solitario con cumbres con identidad son quizás quedarse un poco corto. Sencillamente este bello rincón es una pequeña joya, un lugar magnífico donde sus “modestas” cumbres nos ofrecen un grandioso panorama sobre valles, cumbres, pueblos o estanys, siempre en un entorno maravilloso a caballo de los municipios de Boí y Vilaller.Que mejor descripción sino la que hace un gran pireneísta del entorno, Philippe Queinnec:“Cumbres ignoradas, demasiado lejos para dar un paseo, demasiado...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano).
En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...
Historia
Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada.
Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Es una cumbre muy accesible que posee una impresionante panorámica del Pico del Alba al Aneto. Primera ascensión conocida en 1880 por H. Russell y F.Barrau.Desde el Refugio de Vallibierna En La Senarta (1375 m) tomamos la pista que remonta el barranco Vallibierna hasta su finalización (1950 m). Durante los meses veraniegos el acceso por la pista a vehículos se encuentra prohibido, por lo que es preciso o subir andando o hacer uso del servicio de autobuses. Comenzamos a caminar hacia el N., pasando junto al ibón de Coronas (2220 m)(0,45) para alcanzar sucesivamente los lagos inferior (2635 m)(1,30) e...
Por el Bal de Estós En Benasque (1140 m) nos dirigimos a la entrada del Bal de Estós/Valle de Estós, donde se encuentran los Barracones de Estós (1300 m), punto de inicio del itinerario. Seguiremos el trazado del GR-11 cruzando el puente de Aiguacarí (1440 m) y tras dejar atrás el refugio de Santa Ana (1540 m), continuamos hasta la Cabaña del Turmo (1730 m)(1,45). Cruzando el torrente de Estós, nos elevamos hacia las ruinas de un cuartel militarde carabineros (1800 m). Giramos a la derecha para, una vez superado el bosque, progresar por el Bal de Perdiguero, pero al...