2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Herbosa cumbre en forma de cono situada a caballo entre las cumbres de Cornadelo y el pico de Vedat de Ribera. Desde Castanesa (T3) Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado sur de Punta La Quasta (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente...
Cota totalmente anecdótica, situada a la sombra del acantilado rocoso formado por el cordal de cimas que va de Kurutzegan (863 m) a Oderiaga (1244 m). Al SW, prácticamente bajo la cima de Egilleor (1117 m), se encuentra la majada de Ukulugorta, antigua zona de carboneo con abundancia de fondos de txabolas y cochiqueras. Unos paneles de cerámica ilustraban el lugar pero, a día de hoy, uno de ellos está convertido en un puzzle y el otro totalmente irrecuperable. Al N un canal y un hayedo de cuento son sus señas distintivas.  Desde el aparcamiento de Belauztegi. Usabel. (Orozko).En Usabel...
Cerro aislado en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la Sierra de Hontalbilla. Se  encuentra al S de Velamazán, entre el camino de Rebollo que pasa por el Portillo, un collado al SSW del relieve, y  el camino del Soto, que discurre por su parte oriental y lo separa de la ermita de la Virgen de la Dehesa. Se sitúa en el interfluvio del arroyo del Bosque y el del Molino, receptores de su escorrentía, la cual será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas), y su cobertura...
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias. El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
Bearn Huesca
También llamado Cuylaret o Cubilaret. Su ascensión desde el Portalet (1794 m) no presenta mayor dificultad para su realización, pero en invierno es preciso salvar las fuertes pendientes finales, y algunos tramos frecuentemente helados. Durante el itinerario se puede disfrutar de magníficas vistas de gran parte del Pirineo Occidental. Constituye también una ascensión idónea para los amantes del esquí de travesía. Desde el Puerto del PortaletPasando el edificio de la antigua Aduana del Portalet (1794 m) hacia Francia, y al fondo del primer parking que está a la izquierda de la carretera hay un talud el cual se rebasa con...
Cantabria
Desconocida cumbre del cordal de Ventoso. De modesta en altitud, pero con bonitas vistas sobre el cordal de Punta Peña. Su ladera W se encuentra tapada por un eucaliptal de gran envergadura, por lo que no tenemos vistas.  Desde la Granja Salimos por carretera asfaltada dirección Sur hacia Guriezo. Llegamos a la pista que sale a la izquierda hacia el cordal de Ventoso. Ascendemos por ella y llegamos a una gran curva hacia la derecha, en la que tenemos tres posibilidades (Derecha sube a Ventoso, frente baja a Helguera). Nosotros cogemos a la izquierda, hacia la torre de alta tensión, y vemos...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
Una montaña más sencilla de ascender que de pronunciar, enclavada en los confines del Biello Sobrarbe, comarca remota y despoblada, donde el importante legado histórico y etnográfico apenas compensa la inmensa soledad de sus aldeas. Crapamote (1300 m) es una vasta loma estirada de N a S, que hace de límite entre los términos municipales de Ainsa-Sobrarbe y Boltaña, rayando con los terrenos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, aunque fuera de su espacio protegido. La localidad de referencia es el Pueyo de Morcat, pedanía del municipio de Boltaña, apenas media docena de edificios tristes que...