2088-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad.
Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro.
Desde Aldeanueva de Ebro (T2)
El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea.
Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...
Cota delimitada al N por el paso o collado de Erdondo (731 m) y al S por su cota gemela, Deabru Atxa (779 m).
Desde Urkioleta (Mañaria)
Recomendable el acceso desde Urkioleta, primero por ancha pista y luego por sendero que culmina en el collado de Akelarra. Allí giraremos a la derecha (N) pasando por una majada, con su borda. Seguimos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 83 para abandonarlas en el siguiente poste direccional. Giramos ahora a la derecha (NE) para por ancha pista herbosa llegar a la majada de Atxarte leku o Artzate, con sus chabolas. Aquí...
La espectacular sierra de Tendeñera posee varios dosmiles desgajados del eje principal que al ser más modestos en altura y menos escarpados, suelen pasar desapercibidos cuando se contempla desde el N. o desde el S., a pesar de que varios de ellos son incluso más prominentes que algunas de las cumbres de la cresta principal. Debido a la longitud, y mayor complejidad, de las ascensiones de las cumbres principales de la sierra, varios de ellos tienen interés por permitir excursiones más familiares en un entorno excepcional, o por facilitar objetivos más razonables en épocas invernales. La cumbre del Mandilar o...
Pequeña cota situada al S de Mondoto (1957 m) con vistas parecidas.
El ascenso a la misma supone el mismo recorrido que la ascensión a Mondoto y una vez llegado a la cima de este seguimos un sendero pisado que nos llevará en apenas 10 minutos hasta la cima S de Mondoto. Una marcada canal aérea indica la divisoria entre ambas cotas.
Accesos: Nerín (2h 15 min).
La aguja central NE de Lézat o tercera Aguja de Lézat (numeradas en el sentido Crabioules-Lézat) es un resalte fácil de ignorar cuando se escala la arista en sentido SE-NW. La vía más sencilla es el acceso desde la cumbre de Lézat (3107 m), descendiendo por la arista que no ofrece apenas dificultades de escalada (II) hasta la aguja central NE de Lézat (3058 m).
Desde el Pico Lézat (F+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) ganamos la cumbre del Pico Lézat (3107 m)(1,45). Descendiendo inicialmente por la vía Normal se evitan los primeros obstáculos por el flanco occidental....
Actualmente considerada como la cima más elevada del cordal que cierra el circo de Gamueta al SW del collado de Gamueta (2187 m), junto con Mallo Gorreta (2266 m) y Anzotiello (2211 m), es una cima poco reconocible desde el W. ya que las otras cumbres la ocultan, pero posee una bonita estampa rocosa de forma cónica desde el N. o el E., y que semeja a este sombrero del país vecino, gracias a lo cual se supone se le otorgó el nombre. Hay discrepancias en la altura entre 2.272 y 2.268m, pero en cualquier caso ahora siempre aparece superior...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...