2119-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Desde Viadós/Biadors (F)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1730 m) descendemos ligeramente para tomar el sendero ( GR-11) que cruza el magnífico paraje de las bordas de Viadós. Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la Forqueta de Eriste ( GR-11.2), para avanzar sobre la orilla derecha del barranco. A la izquierda quedará la cabaña del Puyarueso (1847 m). Luego la senda va ganando altura sobre el desfiladero de El Estrecho hasta desembocar en la encrucijada de torrentes de Añes Cruces/Auguas Cruces (2048 m).Tras cruzar el torrente de Añes...
La denominación de la Paúl (del latín, Palus) se aplica a zonas de acumulación de las aguas como charcas, ciénagas, lagunas o pantanos. En la zona que nos ocupa tiene una gran aplicación que se ha extendido, arbitrariamente, para denominar todos los picos de los alrededores, y el que nos ocupa es uno de ellos.
Desde el refugio de Estós (T3)
Desde el refugio de Estós (1870 m) seguir el GR-11 en dirección (W) al puerto de Chistau (2572 m), hasta la convergencia con el barranco Clarabide (2078 m). Entonces se abandona el sendero para subir a la derecha hacia la cubeta...
Cumbre de la sierra de Secús ubicada al E. de la brecha de igual nombre (2245 m). Con el nombre de La Portaza se conoce el entorno completo de la brecha de Secús, sobre el que se alzan algunas airosas cimas. El Pico Alto de la Portaza (2379 m) es, como ya se ha indicado, la cima ubicada al E. de la brecha, justo antes de la Cúpula de Secús (2421 m). Hacia el W. tenemos, en cambio, los llamados Picos de la Portaza (2377 m, 2.378 m), siendo el más espectacular y destacado el más cercano a la brecha...
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Cumbre en el macizo montañoso presidido por el monte Ori (2021 m), al Norte, del collado Tartako lepoa (1431 m) que lo separa de Zazpigaina (1768 m), cresta aérea y rocosa que forma el costado occidental del pico Ori (2021 m). La cima es herbosa y domina el anfiteatro de Ordeizakia que se precipita sobre el valle de Larraine (660 m). Por esta vertiente son dos arroyos los que recogen la mayoría de las aguas que bajan a Larraine. Por un lado, esta el arroyo Odeizakia que baja de las montañas de Odeitzügaina (1613 m) y Pellüsagaina (1594 m), ambas...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Se trata de una cota situada al NO de Mendikute y al SE de Etxemendiko Gana a medio camino entre ambas. Su cara Sur se muestra muy vertical mientras que su cara Norte es muy suave y en ella se encuentran los pastos de Ortzal. Hay varias formas de acceder a la cumbre pero todas ellas pasan por los prados de Ortzal. La parte final de esta cumbre (los últimos metros) es muy rocosa por lo que hay que extremar las precauciones.Si se va desde Tolosa casi todo el camino está balizado, hay que seguir las marcas rojas y blancas...
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos de San Miguel de Bujaruelo (1320 m) cruzando el magnífico puente de piedra para ascender por el G.R. en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m). Más arriba, al conectar con la línea de distribución de alta tensión, dejamos el G.R. para continuar junto a las torretas, cruzar más adelante la regata Sendaruelo y alcanzar el refugio homónimo (1680 m). Seguiremos ahora la senda que, bien dibujada, cubre el barranco de Bernatuara, hasta penetrar en la cubeta lacustre que alberga el ibón (2313 m).Contorneando el perfil circular del ibón de Bernatuara (2305 m) se...
