2115-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
La espectacular sierra de Tendeñera posee varios dosmiles desgajados del eje principal que al ser más modestos en altura y menos escarpados, suelen pasar desapercibidos cuando se contempla desde el N. o desde el S., a pesar de que varios de ellos son incluso más prominentes que algunas de las cumbres de la cresta principal. Debido a la longitud, y mayor complejidad, de las ascensiones de las cumbres principales de la sierra, varios de ellos tienen interés por permitir excursiones más familiares en un entorno excepcional, o por facilitar objetivos más razonables en épocas invernales. La cumbre del Mandilar o...
Erreketagana (761 m) se alza al NE de Urieta (790 m) y da nombre a un cuartel de caza del municipio de Abadiño en el interior del Parque Natural de Urkiola. Muy próxima a la cima, una línea de alta tensión abre una brecha rectilínea en los montes y vaguadas de esta comarca que se reparte entre Araba y Bizkaia; la cima de Erreketagana pertenece exclusivamente a este último territorio histórico.
Desde Oleta/Otxandio
El PR-BI 50 enlaza la iglesia parroquial de Oleta (580 m) o la ermita de Elixabarri de Otxandio (560 m) con el paraje de Larramotz. Siguiendo evidentes...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW.
La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Relieve situado en el extremo sudoccidental de un cordal (NE-SW), que entronca con la Sierra de San Miguel (extremo nororiental) al SE de Gaztuluzarra (1249 m). Esta estructura la delimitan el barranco de la Bochuela por su parte septentrional y el barranco de Pintano en la meridional, desembocando ambos cauces en el río Eska, que hace de límite occidental. En concreto el cerro que nos ocupa tiende sus flancos meridionales al barranco de Pintano, los occidentales al río Eska y los septentrionales al barranco de Olegia, un valle integrado en la estructura orográfica descrita.
El cerro presenta una litología caliza...
En la parte más alta de la localidad leonesa de Morla, famosa por sus castaños centenarios, parte un camino en dirección este. Pasamos junto a unas colmenas a la izquierda y obviamos cualquier bifurcación a ambos lados del camino, el cual se dirige hacia los montes que tenemos frente a nosotros.
El camino empezará a tomar altura, ahora en sentido NE; a medida que subimos vamos ganando altura y dejando abajo las peñas de Las Lliriellas y Las Llamas. Frente a nosotros en la última gran recta subiendo tenemos la gran mole de La Niña y ya enseguida llegaremos al...
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y separados por un alto collado: son el Morro Negro y el Roque Higara.
Para subir a las dos cumbres partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca de la autopista, a la que hemos llegado por la carretera TF 655.
Desde la gasolinera Repsol de Guaza
Empezamos por el Morro...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
