2090-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
La punta de África (32 m), al NW de Santillán, queda incluida dentro del área marítima del parque natural de Oyambre (1988), ofreciendo un destacable paisaje de pequeños acantilados algunas decenas de metros elevados por encima del Cantábrico.
Desde la playa de Fuentes (T1)
El acceso a esta punta, y otras próximas, son cómodos paseos por prados aprovechados por la ganadería vacuna, partiendo de la Playa de Fuentes (4 m), en otro tiempo amenazada por la construcción de una central atómica, proyecto finalmente desestimado. Rodeando una edificación junto al arroyo que desemboca en la ensenada, se accede a los prados...
Aunque a veces es llamado Pico de las Escuelas, esta vistosa cumbre, que destaca sobre el cielo de Panticosa (1185 m), recibe el nombre de Pico de las Escuellas o, incluso, Peña Telera (2507 m). Los mapas del I.G.N. denominan, actualmente, Punta de las Escuellas a la antecima occidental (2349 m) y reservan el nombre de Peña Telera para la cota principal.El nombre original de la cumbre parece ser Peña d' as Cuellas o Punta deras Cuellas, o sea peña de las colladas, y desde As cuellas a evolucionado a Escuellas, cargando una vez más con el determinante castellano, Las...
El llano de Aguas Tuertas (1604 m) se encuentra dominado al E. por las cumbres de la divisoria transfronteriza, que alcanza su máxima altura en el Pico Acué o Pic d' Gabedaille (2268 m). Esta montaña posee dos cimas muy próximas que suelen recibir denominaciones diferenciadoras en los mapas. La cima S. es la más alta del conjunto y suele figurar como Pico de Acué (2268 m), aunque en la vertiente opuesta, sobre Les Forges d' Abel, el punto culminante del circo montañoso de Couecq es conocido como Pic d' Gabedaille. La cota N. aparece en ocasiones citada como Punta...
Cima situada sobre la población roncalesa de Uztarrotze/Uztárroz, en la cadena que se desprende al S. de Otsogorrigaina (1922 m), siguiendo las cumbres de Otsogorritxipia (1794 m), Goienburu (1549 m) y Burgi (1530 m). Tras perder altura hacia el Portillo de Bordaberria (1075 m), el cordal remonta de nuevo hasta la Punta de Turruntaidea (1242 m) y se prolonga hacia el S. por las cotas de La Quilla / Murkulla (1191 m) y Axariberoki (1192 m), también denominado Puntarri o Punta de San Juan, por la ermita que presidía la cumbre, actualmente desaparecida.Por la Foz MintxateDesde el parking de la...
Punta central en el macizo de Punta Peña, mirando a la hoya que forman varias de las cotas y por el Sur a la caida de la vaguada que sube de Helguera.
En esta ocasion, la ascensión podemos optar por continuar desde la cota sur, bordeando una hoya y tomando direccion Oeste, subimos la loma por la cara Este de la cota.
O bien desde Helguera coger la pista que sube a el Alto de La Mina, y en el collado de la mina, y mirando de frente a Punta Peña, nace un sendero que va a dar a la...
Modesta estructura de relieve que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales en un sector conocido como "Plano-Blanca Alta". En concreto se encuentra en una concavidad que tiene como cabos Cornialto (509 m), al Norte, y Punta de la Estroza (460 m), al Sur, y como límite perimetral los bordes del Plano. El paraje es drenado por el barranco del Cantalar, ramal cabecero de Barrancogrande/Limas. Este cauce subsidia al río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas, y en la cobertura vegetal...
La Punta de la Rapeda (1374 m) es una pequeña cumbre anexa al Monte Patro (1803 m), que levanta sobre el barrio la Espata de Villanúa (985 m). Destaca mucho dentro de las cumbres occidentales que se pueden ver desde Villanúa, dada su posición adelantada y su gran verticalidad sobre dicha localidad. Pero a medida que vamos ganando altura se torna en una cumbre casi inapreciable. Aún así el recorrido circular organizado por el Ayuntamiento de Villanúa no desmerece nada, en el cual tendremos varios balcones naturales con vistas completamente inesperadas.
La cumbre se suele denominar tanto Rapeda como Sayeta,...
Al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, en la parte más occidental de la sierra de Las Mentiras se encuentra el Tozal de Ités (1766 m), que no tiene apenas prominencia, pero es donde termina la zona de pastos limpios de vegetación de toda la parte cimera de la sierra de las Mentiras y empieza el bosque cerrado de pinos. Hacia levante se encuentra el Punta Plana Guliana (1893 m), que es la cima más cercana al tozal. Su cima es donde terminan los pastos y empiezan los pinos, siendo un balcón perfecto sobre el valle del rio Ara y...
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos.
Historia
Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre.
Toponimia
Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...