7426-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Al sur de la localidad de Uribarri Jauregi encontramos el camino natural Vía Verde del Vasco-Navarro, una singular vía que discurre por el antiguo trazado del “trenico”, el popular ferrocarril que discurría entre las localidades de Bergara y Estella-Lizarra, pasando por Gasteiz y dando servicio a numerosos pueblos.  Este trazado llega a Maestu a través del Puerto Gereñu y es cerca de aquí donde localizamos la cima de San Migel, la cual debe su nombre a la ermita que se ubicaba en este lugar. Desde Uribarri Jauregi Salimos de Uribarri Jauregi por la carretera de Laminoria y pasando un parquecillo...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo un camino herboso se dirige al (S)  dejando la cima de San Martin a la derecha. El recto camino nos lleva a la base (NE.) de la cumbre. Seguimos hasta alcanzar la cota (615) y ya solo tendremos que subir unos pocos metros para alcanzar la extensa y plana cima.   Accesos: Marauri: (20 min.)  
Araba Burgos
Desde Marauri Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima. Accesos: Marauri: (25 min).
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro. Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki. Su cumbre se...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo  un camino herboso se dirige a la visible cima. En unos minutos un desvío a la derecha accede a la cima sin dificultad.   Accesos: Marauri: (5 min).
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho: "San Quilico, San...
Modesta cumbre ubicada en el pequeño y maltratado macizo de Lemoatxa, justo al N de Lemoa (76 m). La fábrica de cementos allí existente ha abierto profundas cicatrices en esta montaña bañada en su vertiente S por el río Ibaizabal.Se trata de una pequeña sierra de 6,5 km de longitud E-W y unos 2 km en N-S totalmente enclaustrada por las áreas urbanas e industriales de Amorebieta, Galdakao, en los extremos E y W respectivamente, y Lemoa, al S, y Erletxe, al N. La cumbre más elevada es Gantzabal (364 m), con antena de televisión, cruz y abandonada ermita dedicada...