7294-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
El Cueto Cuñaba es poseedor de un tesoro que, al contrario de lo que suele ser normal, no está oculto sino bien a la vista incluso desde la carretera de La Hermida: el Joracu, ojo o ventana natural que nos hará olvidar momentaneamente las penurias de una subida por terreno empinado lleno de árgumas y helechos, sin olvidarnos de una gravera o pedrero.Desde CuñabaDesde la carretera que une San Esteban con Cuñaba, después de pasar la cerrada curva de El Callejón, tras la cual se inicia el descenso hacia las casas, vamos a llegar a un prado, La Joyaquina, sencillo...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Uno de los mejores miradores para la zona del Ripollès es, sin duda, el Balandrau (2584 m). Cumbre de fácil ascensión ofrece una vista de 360º hacia todos los picos que lo rodean, desde el Taga y el Puig Estela a la Sierra del Montgrony y desde el Puigmal hasta el Costabona y Canigó. Como subir esta cima puede resultar una caminata relativamente corta, podemos ampliar el itinerario partiendo del Bosque de Pardines y alcanzar las cumbres de la serra de Canyar, en cuyo extremo se sitúa el Puig Cerverís (2208 m). Toponimia Derivado de la voz Cervo (Ciervo).Desde el...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Nafarroa
Cerro ligeramente despejadoDesde AranaratxePartiremos junto a la Iglesia descendiendo hacia el sur por un camino inicialmente cementado, Camino del Monte, que en un centenar de metros pasa a ser de grava. Tras superar una barrera metálica y pasar junto a una granja, dejaremos de descender para comenzar a ganar altura (729 m), camino del Corral de Isidoro (765 m). Al llegar al corral, giraremos ciento ochenta grados a la izquierda (N) y así seguiremos ganando altura guiados por las rodadas de los vehículos. Este camino, tuerce paulatinamente hacia la derecha (SE) por pastos salpicados de robles, manteniéndose, más o menos,...
Cota del sector noroeste del macizo de Grumeran. Tiene unas rocas en su punto más alto que quizás sean las responsables de su nombre.Desde el barrio de Castaños/Gaztaineta (Güeñes)A Castaños podemos llegar desde Saratxo, saliendo del polígono industrial de Zaramillo. Una vez en el caserío S. Bernabé, con ermita dedicada al santo del mismo nombre, seguiremos pista arriba para llegar al collado W de El Tojo. Continuamos por la pista principal (N) que rodea por el E y luego por el N la cota que nos ocupa. Es el momento de subir ladera arriba para llegar a las rocas mencionadas...
Con este nombre se conoce una pequeña cima del macizo de Gorbeia muy cercana a Oketa o Gorbeitxiki (1035 m). También se conoce con el mismo nombre el arroyo y barranco que desciende en dirección SE. En sus inmediaciones hay cabaña. Otra denominación es Soliño.Se trata de una parte del macizo de Gorbeia netamente enmarcada por los cursos fluviales. Al N. tenemos el arroyo Zubizola, que da lugar, en Ubide, al río Undebe, que limita estas montañas por el Este. Al Sur tenemos el embalse de Santa Engracia, y al Oeste el arroyo de Zubialde. La máxima altitud del conjunto...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...
Situada al noreste  de la localidad de Poveda de la Sierra, esta modesta cumbre se sitúa en las proximidades del Salto de Poveda o La Chorrera, uno de los parajes más atractivos de la zona. Esta montaña podría generar dudas sobre la viabilidad de acceder a su cima con facilidad, pero al aproximarnos podremos ver sendas amigables y donde no existen, el terreno permite avanzar sin mayor dificultad. El punto lógico de acceso sería el collado de 1.414 m situado al SE de la cima. A dicho collado se podrá llegar desde Poveda, siguiendo una pista que bordea las canteras,...