7164-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste.  A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...
Recostado en la falda oriental de Nikosarri (691 m), el pueblo de Lukiano se empeña en detener el tiempo mientras contempla desde su atalaya los verdes cambiantes del Valle de Zuia; la fiebre urbanizadora que invadió el valle en la última década del siglo pasado y en los primeros años del actual se detuvo a las puertas de Lukiano, que exhibe su sencillo caserío, donde aún cacarean las gallinas y el aire huele a vaca y a humo de leña, desparramado en torno a su parroquial de San Juan Bautista. El cerro de Nikosarri (691 m) se envuelve en un...
Pequeña Cota del sector meridional del macizo de Oiz, muy próxima a las campas de laisiar. Perteneciente al territorio municipal de Iurreta, se alza sobre el barrio de San Marko. Junto con Axmokil (413), Iruatxeta Haitxak(394) y Axmokil-Txiki(380), conforman un interesante y panorámico cordal hacia los montes del duranguesado, siempre que la vegetación lo permita. Al igual que todas las montañas que lo rodean, en su totalidad es dedicado a la plantación de pino insigne o pino radiata, para la industria maderera. Por ello, debido a la tala masiva, la fisionomía de la montaña es muy cambiante.  
Nafarroa
Aunque desde el valle se aprecia como una airosa y elegante peña, su prominencia es más bien escasa. Se reseña únicamente por haber aparecido en el libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. La cima es más bien un mirador, al que merece la pena asomarse, dado que la ruta clásica de Uharte-Arakil al santuario de San Miguel, pasa muy cerca. Tradicionalmente en los listados sale como Elkaitz pero la pronunciación local es más similar a Elkeiz, que es el nombre oficial del gobierno de Navarra. Desde Uharte-Arakil Habitualmente casi nadie...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría. Desde Borleña La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional. Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
Gipuzkoa
Despejada cumbre situada a caballo entre el macizo de Hernio y Pagoeta y que sirve de puente entre las mismas. Desde la venta de Iturriotz (577 m), donde San Ignacio de Loiola pernoctó en su viaje de Paris a Azpeitia, tomaremos las balizas del GR-35 (Lizarrusti-Zumaia) que, en dirección N., se dirigen hacia el collado Altzuzelai (423 m.). Tras dejar a nuestra derecha la loma de Otagain (626 m), en la cual se encuentran los restos del dolmen con el mismo nombre, llegaremos a una bifurcación de caminos, en la cual optaremos por el que enfila a la cumbre pasando...
Cumbre de los montes de Izki al Sur de Markinez y próxima al centenario Belabia (968 m). Los ascensos pueden ser los mismos que al Belabia (968 m). Nosotros elegiremos el que va por el barranco de Gurtatia por ser el más largo. Comentar que el río que baña su término se denomina río del Molino que termina desembocando en el río Ayuda cerca de Urarte. Al ser terreno de arenas y areniscas la erosión de las aguas ha ido creando y tallando en las rocas calizas un fantástico paisaje kárstico de grandes rocas aisladas de múltiples formas y tamaños como...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva. El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado. La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...