3959-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Interesante monte al sur de Somo, separado de este por la cicatriz creada en la vegetación para el tendido eléctrico de alta tensión. Su cima, un pastizal de montaña, nos brindará una panorámica del entorno.
Desde Paul
Abandonamos Paul por el oeste de esta localidad, pasando por la Iglesia de Santa Coloma. Tomamos la pista que nace a nuestra derecha y que asciende en fuerte pendiente dirección a Somo, dejando la cima de Castrejón a nuestra derecha, al igual que la pista de Somo, para continuar bordeando este monte por su ladera este. Llegamos a un cruce a nuestra derecha...
El Parque Natural de la Montaña de Montserrat es mucho más que el Monasterio y las aglomeraciones de turistas que se reúnen a su alrededor. La ruta que os proponemos sale de Santa Cecilia y recorre toda la cara N por el GR 172. Pasando por debajo de Sant Jeroni, los Frares Encantats y les Agulles, llegamos al extremo W. Llegados a este punto vamos hasta el refugio V. Barbé y nos adentramos en la región de les Agulles y Els Ecos por senderos que suben y bajan y serpentean buscando siempre el mejor paso entre las rocas de Montserrat....
Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, e incluso se le llama también la Cruz de la Cueva de la Luna, es el nombre que se da a la montaña que queda encima del pueblo de Santa Lucía, una bonita población del valle de Tirajana, muy cerca de San Bartolomé, con la que se une por una estrecha carretera retorcida. La cumbre de la Cruz es una montaña de muy poca prominencia, en mitad de la sierra que desciende desde el techo de Gran Canaria, en la que se van apuntando una serie de cumbres, que van bajando escalonadamente....
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera.
Desde Antezana de la Ribera.
Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Aplanado monte de la sierra de Badaia que no presenta interés montañero alguno, salvo el decir que he estado en él. Podemos hacer un alto en este paraje de camino a la sierra de Badaia.
Desde el Jardín Botánico de Santa Catalina.
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina. Sin entrar en el recinto de Santa Catalina caminamos dirección norte (N) por un camino semi-asfaltado, a unos 250 metros encontraremos la primera bifurcación y continuamos por el camino de la izquierda dirección este (E). Un nuevo cruce nos aparece (1,42 Km) y es este caso...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava.
De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
El Cerro de Villafuerte (1747 m) es la cota más elevada de la sierra de Villafuerte, extenso macizo calcáreo que se erige como el segundo relieve en altitud de la Región de Murcia, solo por detrás de la sierra de Moratalla, donde se encuentra Obispos (2014 m), techo de la comunidad autónoma; ambas alineaciones montañosas se ubican en el extremo occidental del término municipal de Moratalla, en la Comarca del Noroeste.
Además del propio Cerro de Villafuerte (1747 m), la sierra cuenta con otras cotas relevantes: San Juan (1699 m), vértice geodésico del conjunto; Puntal de la Vieja (1607 m),...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
Cumbre subsidiaria a oriente de la Peña de Santa Lucía (1854 m), Peña Escrita (1762 m) se cierne imponente sobre los tejados de Santibáñez de Resoba, pedanía dependiente de Cervera de Pisuerga. Perfecto complemento de la visita a Santa Lucía, aprovechando para conocer el Ojo de La Lastra, capricho natural por el que discurre la ruta desde el Alto La Varga, que constituye la puerta más hermosa y pintoresca para ganar las alturas de esta blanca peña.
Estamos inmersos en el extraordinario Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina, un extenso territorio de alta y media montaña...