3979-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio. Desde Presazelai (Otxandio) A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos. El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...
Discreta elevación boscosa que se desprende al SW de la cumbre de Korosomuño. Desde Oñati (T2) Toda la vertiente S del macizo de Satui se encuentra poblada por grandes bosques de pinos y pistas forestales que hacen de este entorno un auténtico laberinto. La forma más práctica de alcanzar la cima es tomar el carretil que alcanza la borda y caserío de Sarramendi situado bajo la misma cumbre, desde el cual se accede a la cercana cumbre Korosomuño. Accesos: Oñati (1 h 30 m
Girona Pyrénées Orientales
Punto culminante de la serra de l' Albera, la más oriental del Pirineo, separando la comarca girondense de L' Alt Empordà, al Sur, de las llanuras del Rosellón, al Norte. Toponimia y Orometria Puig de Neulós, significa cumbre neblinosa. Pese a ser una cumbre de altitud tan modesta, es una de las principales prominencias del Pirineo. De hecho levanta una prominencia similar a la del Monte Perdido (3353 m) y  es la segunda cumbre más prominente de Girona después del Puigmal (2910 m). En su cima fronteriza se eleva el vértice núm.22048 de nombre Neulos que se hace acompañar de...
Cumbre de la sierra de Aralar formando parte de las Intzartzuko Haitzak que dominan el valle de Aitzarte, cerrando por el N el circo de Aralegi, una de las zonas menos conocidas del macizo.Esta montaña es la más elevada de este sector. Su parte superior es herbosa con fuertes pendientes hacia el collado de Aralegi (617 m), que cierra el circo por el W, teniendo continuación con el crestón calizo de los montes Sarastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m).En Ataun era antiquísima la tradición de colocar cruces a lo largo de su término en una jornada...
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...
Modesta colina de los Montes de Iturrieta, que se puede considerar una mera antecima de Zorrikobaso (1083 m). La denominación procedería del diminutivo de "larrain", era en euskera.El barranco de Igoroin es uno de los mayores atractivos de la zona. Frondosos bosques y soberbias cascadas, equipadas para la práctica del barranquismo, hacen imprescindible su visita.Desde Onraita/Erroeta (T2)Se abandona Onraita/Erroeta (962 m) por un camino hacia el W. En breve se llega a un cruce, junto a un pabellón. Proseguir de frente (W) y unos 750 metros después aparece una nueva bifurcación (990 m). En ese punto se toma el ramal...
Cabezo de dimensiones modestas ubicado en un paraje llamado Bea (denominación  posiblemente basada en el nombre o apodo del dueño o dueña del corral) que se encuentra en la parte oriental de la peña del Fraile, mugante con el municipio zaragozano de Tauste. Esta enclavado en la parte sudoriental del parque natural de las Bardenas Reales, en un sector territorial conocido como las Caídas de la Negra. Su escorrentía la recibe el barranco de Bea, subsidiario del barranco de San Jorge o Valdenovillas. Este a su vez es afluente del margen derecho del río Ebro, principal curso fluvial ibérico de...
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia. Desde Murua Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
En su continuada caída en dirección a los arroyos Igaran y Salubieta la ladera sur de Mendikute se toma un respiro al llegar al collado que se forma en los caseríos Olateaga, donde repunta para formar este cerro boscoso en cuya cima reaparece el componente kárstico que abunda en esta falda del macizo de Hernio. El mapa toponímico de Albiztur, término en el que está enclavada la cumbre, le denomina Koru. Sin embargo, al igual que los mapas oficiales, los habitantes de los caseríos de la zona, y la gente mayor, cuya palabra es generalmente más a tener en cuenta...