3958-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
El Gastelube (604 m) o (Burunda) es un cerro aislado situado entre la carretera A-3012 que llega a Ozaeta y el río Barrundia que lo separa de la sierra de Aldaia.Es un paseo agradable que nos permite recorrer el cordal en toda su extensión y volver por la vertiente sureste por un camino herboso muy agradable.En Ozaeta podemos destacar:Iglesia de San Juan Bautista.En la actualidad la Iglesia de San Juan Bautista es el resultado de la ampliación, en el s. XVI, de un antiguo templo románico tardío preexistente. Palacio IsasmendiSegún cuenta la leyenda San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta...
Una pista llega hasta el edificio que reposa muy cerca de su punto más alto. Llegar a la verdadera cima o a la cota N resulta un trabajo penoso que no se ve recompensado ni siquiera por las vistas ya que ambas cotas están inmersas en el tupido encinar.
Desde el polígono industrial de Basakoetxe (Ispaster)
Seguimos la carretera en dirección S que da servicio a las diferentes empresas: Vinos Roldán, carpintería Malaxetxebarria, Marmolería Plaza… hasta llegar por último al tanatorio Uribe. Allí giramos a la izquierda para llegar hasta el final del polígono y del terreno urbanizado. Una pista...
La Sierra de Otsa se extiende de N. a S. desde Corona/Bidausi (1387 m) hasta Eskisun (846 m) separando los cauces de los ríos Urrobi e Irati, que juntan sus aguas en el controvertido embalse de Itoiz.Eskisun (Quixons en algunos mapas), se sitúa al N. de Otsa (Artzibar), Concejo actualmente despoblado que da nombre a la Sierra. Al W. de la cima se abre una bonita Foz tallada por el Urrobi, cuyo entorno está protegido como Reserva Natural del Poche (Foz) o Potxe de Txintxurrenea. La garganta, con cortados de calizas y dolomías de 30 m. de altura media (50...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Luzko (831 m) es una modesta cota cubierta de carrascas que se alza al N del collado Illuzarrate, un discreto apéndice de la cresta que se estira hacia el sur desde Armikelo (888 m). Vista desde las sendas que ascienden por el Este, adquiere en algún momento cierta entidad, pura apariencia ilusoria desmentida por su corta prominencia respecto a la cima principal. Una cumbre, que ascenderemos de paso hacia objetivos más relevantes, tan digna como cualquier otra de figurar en este (casi interminable) catálogo montañero.
El punto más elevado se sitúa al borde de un pequeño cortado rocoso, libre de...
Cima de aspecto anodino, reconocible sobre el terreno por el pilar topográfico que en ella se asienta. Este punto, ayudado por la sobreelevación del vértice (8 metros), sería la cota mas alta del monte de Adradas. Este enclave conforma el sector occidental de la Sierra de la Mata, quedando a la parte Oeste de los Altos de Radona, lugar de paso de la autovía A-15 y de la antigua carretera nacional N-111. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Morón, a través del arroyo del Val/Chorrón de la Vega/Vega de la Roza, y los meridionales el río Escalote subsidiados...
Colina de las estribaciones occidentales del macizo de Andutz, en término municipal de Deba. Adopta el nombre del entorno, puesto que su ladera oriental, hoy en día totalmente herbosa, estaba cubierta por un bosque de melojos (ametzak en euskera) que desapareció para la utilización de esa madera para la construcción naval y la industria cementera en Zumaia en primer término y en Arroa Behea posteriormente.
SUBIDA DESDE ARROA BEHEA. Este atípico barrio de Zestoa que en tiempos perteneció a Deba y tiene mayor relación por proximidad con Zumaia acogía ya en 1907 cinco de las once fábricas de cemento natural...
Se trata de una herbosa cota que al igual que su hermana mayor se alza sobre los barrancos de Urats y Aranarri, rodeada de los frondosos hayedos que pueblan la zona.
Desde Beunde (T2)
Situados en el área de Beunde, descendemos por la pista que se dirige hacia Aldaola para tomar el segundo ramal que nos permite cruzar el barranco de Aranarri. Cruzado el mismo y al poco de iniciar el camino por la pista, ya bajo la misma cumbre, una tímida senda nos permite en moderada pendiente progresar por el hayedo hasta alcanzar la despejada cima.
Accesos: Beunde (40...
Loma entre Kamaraka (799 m) y Goikogane (704 m) que forma parte del límite interprovincial (Muga-(h)arri-luze = Mojón largo).
Desde Arrankudiaga
El acceso al cordal que hace de muga natural entre Bizkaia y Álava, y que va desde Ganekogorta a Goikogane, forma parte del Cinturón de Hierro de Bilbao y está convenientemente balizado como “Itinerario de la Memoria del Cinturón de Hierro” a su paso por Arrankudiaga-Zollo. Deja a la derecha del camino un nido de ametralladoras (Albitzarri 3) para alcanzar posteriormente la ermita de la Madalena, restaurada con mimo hace ya algunos años. Más adelante, después del único tramo...