3957-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
El Castro (1232 m) es la peña más sobresaliente y elevada de las que accidentan el entorno del puerto de Carrales (1020 m), en la carretera de Santander a Burgos. La cumbre destaca al NE del valle de Valderredible (Cantabria), en el límite con el páramo de Bricia (Burgos). El río Carrales desciende de estos altos en dirección al Ebro que recorre una amplia vega antes de comenzar a encañonarse en Villaescusa de Ebro (700 m) realizando un tajante corte sobre las elevadas parameras. Al Sur del monte Carrales los últimos pueblos del alfoz de Bricia y, más a poniente,...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
Cota arbolada en el cordal de Alen, en concreto en el sector oriental del mismo, en una lengua de terreno delimitada por el rio Mercadillo al Sur, y el arroyo Santa Ana al Norte, entroncando al cordal a través del alto de Los Cotarros en Sopuerta. Situada en el mencionado municipio vizcaíno, su cima se encuentra en una plantación mixta de pino y eucalipto, y zonas de roble, por lo que las vistas son escasas.
ASCENSO DESDE ARENAO-EL VENTORRO:
Iniciamos el ascenso en Arenao, junto al puente de la vía verde que viene de Gallarta-Galdames, hacia Traslaviña. Debajo del mismo,...
La Sonsierra se extiende su superficie de 46 Km2 entre la sierra de Toloño y el Ebro. San Vicente de la Sonsierra es la población de referencia, anclada a la excelencia de sus caldos y sus tradiciones ancestrales, como la peculiar manera de penitencia que se practica en ciertas festividades como Jueves y Viernes Santo, la Cruz de Mayo y la Cruz de Setiembre. Este acto consiste en una procesión en la que un grupo de fieles, con la cabeza cubierta, se autoflagelan golpeando su espalda con madejas. Se trata de los llamado disciplinantes o "Picaos". Estos actos públicos, se...
Destacada cumbre de la zona situada al occidente de las Nasas en la altiplanicie por la que discurre la carretera de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros. Se trata de la cima más elevada de los denominados Tresmontes, que conforma junto con Cabezo de las Pilas (426 m) y Cabezo de la Atalaya (481 m), no teniendo la cima principal denominación individual en la cartografía.Desde la pista de Cabezo GanchoLas pistas transitables de la carretera NA-125 de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros están indicadas con una placa blanca de Bardenas Reales. La que está situada...
Cumbre que topográficamente por su escasa prominencia pudiera parecer insignificante, pero desde el punto de vista estético y cultural bien merece una visita. Las razones son múltiples pero sobre todo destaca por el mirador de la cima y que en ella se encontraba el castillo de Rocaforte, alrededor del cual surgió esta bonita e histórica localidad que fue de gran importancia en la historia del antiguo reino de Navarra.
Los orígenes de Rocaforte datan del siglo IX, en la romanización, cuando era frontera con los musulmanes. Allí nació en el año 865 Sancho Garcés I de Pamplona, rey de Pamplona...
Se trata de una cumbre situada al oriente del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa el puerto (494 m), por el que circula la autovía A-21 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Además de permitir prolongar algo más la corta excursión, también nos permite ascender a otra cumbre con cierta prominencia, aunque visualmente se trate de un cerro poco atractivo. Es curioso que mapas antiguos obviaban señalar la altura de la cima, que sí señalan los más modernos.Desde la carretera NA-1110Debemos tomar la salida de la autovía en la nueva rotonda de acceso a...
Se sitúa muy cerca del alto de la carretera que une Villaverde Rioja con Estollo. Son dos pequeñas cimas que responden al nombre conjunto de Cabezuelas. Como quiera que la cota ligeramente más elevada, que es la S (826 m) se encuentra cultivada, solo posee interés la cumbre N, El Puntón (823 m), solo algunos metros inferior.
Desde el Alto de Villaverde de Rioja (T1)
Desde el alto, descender ligeramente por una pista (N) que existe antes de alcanzar el puerto viniendo de Estollo (798 m). Seguir por ella al N y luego apartarse a la derecha caminando por el...
Desde Murua
Desde el parking del Gorbeia enfilamos la carretera que va a las canteras. En la primera curva en ascenso a la derecha junto a un indicador del parque nos adentramos en el bosque y siempre dirección (N.) tras cruzar un paso de alambrada llegamos a la extensa cima.
Accesos: Murua: ( 15 min).