3955-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km.
Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
Cumbre de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak cercana al Puerto de Vitoria/Gasteiz (756 m) que comunica la capital Alavesa con Trebiño y Urizaharra/Peñacerrada. Esta cumbre ha permanecido muchos años en el anonimato y constituye una excelente atalaya sobre Gasteiz (528 m). La zona superior es una campa llana, si bien por el S presenta un repecho mayor. El Puerto Alto (846 m), con fuente a un lado del camino, la separa de la vecina cima de Cuervo (1001 m).
Toponimia Aunque ha sido conocida como Rosteta, parece ser que este término se corresponde con una antecima u hombro (922 m)...
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc.
En un...
Situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi, al E., y Gorriti al W., forma parte de un cordal que lo podemos dividir en dos mitades, al N. y al S. de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el S. tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Ollarmendi es la cumbre más cercana de la ermita de Santa Cruz hacia el NWDesde UitziPartiendo de la población de Uitzi (700 m) en dirección a Gorriti, a escasos doscientos metros del casco urbano, nos encontraremos entre...
El Pico Sacro (533 m) forma parte del paisaje del Camino de Santiago, en concreto de la Ruta de la Plata o Camino del Sudeste, procedente de la lejana Sevilla. La última etapa gallega de la Ruta de la Plata se inicia en Dornelas (Pontevedra) y a medio camino hacia Santiago se encuentra con la Parroquia de Lestedo, perteneciente al Concello de Boqueixón (A Coruña), donde se alza el mítico Pico Sacro; los peregrinos que asciendan a la cima del pico podrán avistar por primera vez, si la niebla y el orballo lo permiten, las torres de la catedral compostelana,...
Cumbre de la parte N del macizo de Oiz, dominando la zona de Ziarrotza (Zenarruza) famosa por su colegiata y la calzada medieval que llega hasta ella desde Bolibar, barrio de Markina que fue cuna de Simón Bolibar. Esta colegiata, de estilo gótico, fue lugar importante de paso en el Camino de Santiago a través de tierras de Bizkaia. La leyenda dice que Zenarruza fue fundada en el lugar donde un águila dejo caer una calavera que traía de la ermita de Santa Lucía de Garai en Gerrikaitz. Este hecho fue interpretado como el deseo divino de la edificación de...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Antecima occidental del monte Erbiñagaburua (999 m) que, por algún motivo que se me escapa, aparece como cima independiente entre las 522 reseñadas en el libro de Montes de Navarra de JM Feliú, en su 4ª edición (2017). Su escasa prominencia hace que la mayoría de personas no la hayamos apreciado apenas, camino de la cima principal, antes de tener el libro.
La cartografía de IDENA le da el nombre de El Chaparral, que JM Feliú usó para la cima principal.
Desde Lerga
Dado que la ruta habitual a Erbiñagaburu (999 m) pasa por ella, tampoco insistiremos repitiéndola, más allá...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
La tonalidad, intensamente encarnada, que toma la lava en las inmediaciones de la cima, nombran esta cumbre del parque natural de los volcanes, que contrasta fuertemente con el oscuro substrato de la vecina Montaña negra (511 m). Esta coloración que muestran algunos de los volcanes de la isla, en especial los de la zona de Timanfaya, se debe a la mayor presencia de óxidos de hierro en la composición local de las masas de lava solidificada. Es típico que estas cumbres lleven los nombres de Montaña o Caldera colorada o bermeja allí dónde se presentan.Al situarse próxima a la carretera...