4006-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve individualizado, situado en las estribaciones sudorientales del macizo del Castellar (621 m), dentro del término municipal de Sangüesa. Su nombre se basa en la denominación que reciben los terrenos vinculados al antiguo caserío del Colás. Sus aportes hídricos los recibe el barranco del Colaso, subsidiario del de Undués/Viñas Viejas. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo, transportada por el corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas y arenisca) y su cobertura vegetal se compone de especies montaraces típicas del clima mediterráneo (coscojas, enebros, aliagas, tomillos,....).
La cima se halla sobre una voluminosa peña de...
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal alomado, con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más septentrional y alejado de Santa cruz de Grío es el Cerro de Tajubera (622 m), y tiene en su cima un par de tablillas que señalizan los cotos de caza. Desde ella se ven los cabezos de la sierra de Vicor por poniente y los de la sierra de Algairén por levante. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa...
Cumbre reconocible al S de Ventas Blancas (563 m), a un lado de la pista que sube a Santa Cecilia y Bucesta. Es un cono de cumbre rocosa que justifica la denominación que toma.
Desde la pista de Santa Cecilia (T2)
Tomando la pista indicada a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera y que se encuentra inicialmente asfaltada, se llega a una primera cerrada curva (670 m), con la cumbre bien visible al SSE. Desde aquí por sendas se desciende ligeramente a la base, para subir por la vertiente N con tendencia...
Relieve situado dentro del territorio de las Vizcayas de Valdeaibar, que actualmente es un espacio forestal perteneciente a la comunidad foral navarra. Se sitúa al N del enclave de Sabaiza, delimitado por el barranco de los Ligallos por su parte N y el río Betiko por la S. Ambos cauces engrosan el caudal del rio de Bizkaia, afluente a su vez del río Aragón. La cobertura vegetal se compone de un bosque de pino laricio de repoblación, con sotobosque de boj, y algunos quejigos, vestigios residuales de la vegetación autóctona. La cima resulta poco evidente por hallarse en una zona...
Irrelevante cota que apenas se percibe desde la lejanía, encajonada entre Oterre y Ollokiko Gaña. Su virtud es la de servir de engarce entre el cordal que desde Murumendi desciende hasta Oterre y el de las cimas de Mallutz situadas al sur del alto de Santa Ageda. Está ubicada dentro del término municipal de Beizama.
Su denominación proviene de su situación respecto al caserío Txapartegi pero algunos mapas obvian el nombre para esta cima y se lo adjudican a la más meridional del cordal de Mallutz, confundiendo su posición con la de Ollokiko Gaña.
SUBIDA DESDE SANTAMAÑA. Santa Marina de...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
L'Oubiu (1363 m) es una cumbre clásica y de cierto prestigio en el ámbito montañero asturiano. No en vano se trata de la cota más elevada de la sierra de Gradura y del macizo kárstico de los Puertos de Marabio, aunque no estrictamente de la superficie comprendida dentro de los límites del Monumento Natural, que se situaría de manera anecdótica en la Peña Maurín (1370 m), cota secundaria de la sierra de la Granda, cordal que delimita el espacio natural por poniente.
Por su cima corre el límite municipal entre los concejos de Teverga y Proaza y, en consecuencia, su...
Recibe el diminutivo de la Era de las Brujas, la gran cuenca de roca de aspecto desolador, desértico que se extiende al W de la cumbre, hacia los barrancos Gradiello y Acitolar. Pese a la vasta extensión del terreno baldío que se pronuncia entre la cresta del Vacarizal y la de Mobisón Gran, en las partes más estables hay pastizales que son aprovechados por los ganados que hasta allí arriban para estivar.
La Ereta de las Brujas (2594 m) se sitúa sobre la cresta del Vacarizal, apartada de las rutas habituales que conducen a la airosa mole de Cotiella (2912 m). Se presenta como una pequeña prominencia sobre...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Cuesta Castillo (879 m) es el más elevado de los tres cerros que cercan la coqueta localidad burebana de Castil de Lences, pedanía dependiente del ayuntamiento de Poza de la Sal, situada al pie de las caídas orientales del Páramo de Masa; a pesar de sus modestas prominencias, los relieves airosos y perfectamente individualizados de Cuesta Castillo (879 m), Cantarranas (862 m) y el Cerro de la Cruz (873 m) enmarcan el grato rincón donde se cobija el caserío medieval, construido en toba y adobe, de este poco conocido pueblo burgalés.
Cuesta Castillo es un áspero crestón de conglomerados silíceos,...