4007-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro que se eleva al sudeste del casco urbano  de Undués de Lerda, a la parte N de la carretera de los Pintanos (CV-684a). Al estar aledaño al pueblo ha sido aprovechado para instalar en él una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas. En su ladera N encontramos restos de eras de tipo abancalado con su almacén de aperos o pajar anejo. Otra infraestructura ubicada junto a su collado sudoriental es el cementerio local. Su escorrentía la reciben el Arroyo del Molinar/Undués (septentrional) y el arroyo de la Salada/Solano (meridional). Estos cauces son subsidiarios del río Aragón; directamente...
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota. Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
Santa Bárbara (863 m), es un monte adehesado de carrascas con un sotobosque donde predomina el espino albar y el rosal silvestre. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado y poco prominente. Se sitúa al SW de la localidad de Lezaun, aledaño a su casco urbano. En su parte cimera encontramos la ermita de Santa Bárbara, en buen estado de conservación, que nos brinda un matiz pintoresco por hallarse en medio de un bosque de carrascas con robustos ejemplares. La cota de la cumbre se encuentra al NW de la ermita, muy poco notoria en un espacio bastante...
Cerro mas destacado del sector meridional de un cordal serrano, que delimita el río Areta por su parte occidental y su afluente el  barranco de Echabar por la oriental. En la horquilla que forman ambos cauces se encuadra la pintoresca basílica de santa Fé, donde destaca su templo de época medieval con su atípico claustro y una casa parroquial, habilitada como hospedería, que forma parte del conjunto y tiene un pintoresco hórreo entre sus infraestructuras. La litología del cerro es caliza y el tipo de flora que encontramos predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,....) y plantas de porte arbustivo (pino...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana. Desde Zambrana Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
La silueta piramidal, hosca y puntiaguda del Tozal de Monclús (707 m) emerge, adosada a los pies de la ladera occidental del Tozal de Santa Bárbara (1171 m), desde la cubeta azul del embalse de Mediano; la construcción en la cabecera del desfiladero de Entremón, durante la década de los 60-70, de una enorme central hidroeléctrica que represó las aguas del Cinca, además de inundar pueblos y cultivos y provocar la despoblación de la comarca, alteró profundamente el paisaje y convirtió el torvo picacho de Monclús en una península casi inaccesible. El Tozal de Monclús conserva las ruinas de una...
El punto de inicio de la ruta es el centro de información Can Casades donde os pueden informar de las múltiples rutas que hay, todas ellas excelentemente señalizadas.Comenzaremos a caminar (1140 m) desde el punto comentado, “Can Casades” Km.21 de la BV-5114 en dirección S. por la carretera. A unos cinco minutos tomaremos un desvío a la derecha (W) en el Pla de Les Barraques (1129 m). La marcha se va a hacer monótona hasta los últimos metros del pico ya que deberemos continuar por el asfalto. Igualmente podríamos ir en un vehículo hasta sus inmediaciones pero no podríamos disfrutar...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra. San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real: "Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii" Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
En su cima se encuentra la ermita del mismo nombre, cuya azarosa historia se puede leer en el amplio documento adjunto. Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan, pero a fecha de hoy únicamente se oficia el día de San Juan (24 de junio). Tanto el Camino de Santiago como la GR 121 nos conducen hasta la bonita atalaya sin riesgo alguno de pérdida. 48 Ermita De Santa Catalina Pdf | 0,99 Mb | 22-06-2017 Accesos: Deba, 40 minutos.
Discreta cumbre rocosa al Norte del Oketa (1031 m) en la que destacan unos antiguos cercados de piedra y alguno de ellos parece haber sido restaurado  recientemente. Desde Ubidea (Ermita Santa Lucía) Desde la ermita cruzamos el arroyo Undabe por un puentecito que da a la antigua batería de Santa Engracia casi en la misma desembocadura del arroyo Atxoste. Yendo a la derecha dejamos el camino que se adentra por el cauce del arroyo Atxoste y cogemos el que inicia la subida por la margen izquierda. Ya casi arriba el camino bordea el Olagoitiaga por la parte Sur hasta la...