3957-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
La sierra de Izarbe (1559 m) se alza sobre la orilla derecha del río Santa Grazi o Uhaitza al N del valle de Santa Grazi, elevando desniveles importantes, de hasta 1300 metros por encima de Ligi (266 m). Las distintas cumbres que levanta el cresterío no se encuentran demasiado diferenciadas, iniciándose como Harribeltzeta (918 m), mera cota pero de la cual se desprenden vistosas peñas negras que se desploman sobre la carretera de acceso a Santa Grazi (625 m), Losko (1118 m), en la misma línea que el anterior, Hilaga (1337 m) e Iguntze (1387 m), por encima del barrio...
Al sur de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m) en la cima de un cabezo, está la Ermita de la Santa Cruz (927 m). Toda la umbría que da a Encinacorba (755 m) es un bosque bastante cerrado y en la otra cara es monte bajo que deja andar entre la hierba y las matas. A esta ermita suben las peñas en romería, el primer domingo de Mayo, donde se celebra misa y después se almuerza o se come en los asadores con mesas que tienen al lado.
Desde Encinacorba.
Saliendo desde Encinacorba (755 m) junto a la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m).
Indagando sobre el origen de...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
Separando las cuencas del Curueño y el Porma encontramos esta peña, modesta en comparación con las grandes moles calizas que se asoman al cielo de Los Argüellos.Pero la Peña Santa Eugenia (1645 m) o Peñabueno, nombre por el cual también es conocida, es una montaña simpática y asequible con una ruta muy sencilla que ofrece un entretenido paseo e interesantes vistas de la Montaña Central Leonesa.
Proponemos aquí dos rutas de acceso a la cumbre, perfectamente combinables entre sí por la cercanía de los respectivos puntos de partida.Desde ArinteroLa primera opción parte de Arintero, pequeña aldea a la que se...
Una de las pocas zonas de paseo que tiene Tudela son los pinos de Santa Quiteria, en el monte San Julián, aunque el nombre más usado por las personas de la zona es Santa Quiteria. Se encuentra en la salida hacia Tarazona, enfrente del colegio público Monte San Julián, nada más pasar el cementerio. Serán poco más de 30 hectáreas de pinos, pero al tener en medio dos campos de futbol y un circuito para correr, lo suele emplear para distraerse la ciudadanía de Tudela. En un cabezo (322 m) al norte entre los pinos, se encuentra la ermita de Santa...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...