6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Alaitz encima de la población de Tiebas (579 m) que conserva las ruinas de un viejo castillo (XII) además de un conjunto de canteras. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 73 de los Montes de Nafarroa con el nombre Carrascal. Este último término se refiere nombre que toma el vértice geodésico, que lo toma del lugar conocido como El Carrascal. La cumbre se documenta como Horraun, Orraun y Orraunandia, aunque este último, tal vez, no se refiera de manera exacta a la cima. La sierra de Alaitz se prolonga...
Cumbre de la Sierra fronteriza de Peña, ubicada en territorio aragonés a unos 600 m de la muga con Navarra.Desde Sos del Rey CatólicoSos (620 m) es una preciosa villa medieval fortificada donde nació, en la casa palacio de Sada, el Rey Fernando el Católico, acontecimiento histórico al que debe su actual denominación. Considerado uno de los pueblos más bellos de Aragón, está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por lo que bien merece la pena un recorrido por sus intrincadas callejuelas de piedra para contemplar su notable y bien conservada arquitectura.Partiendo de Sos, hay dos opciones...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle.
Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...
La Calvilla (1409 m) es la cima situada en la parte E de la sierra de Carcaña. Tiene una cumbre principal (1409 m), al NW, y otra secundaria unos 200 m al SE, llamada de forma paradójica Calvilla Grande (1405 m) y coronada por un pilar geodésico. Su collado occidental (1359 m) la individualiza del resto de la estructura serrana.
Su falda meridional se prolonga hasta las llanuras ribereñas del Duero y por sus estribaciones orientales corre el río Tera, configurando una llamativa pedriza de pendientes muy pronunciadas. La parte occidental presenta unos relieves mas suaves, lo que ha permitido...
Ubicada al N. de la localidad oscense de Arguis, la Sierra de Bonés, como el resto de las sierras prepirenaicas exteriores, se encuentra en una zona de transición entre la depresión del Ebro y los Pirineos. Existe un fuerte contraste entre las vertientes N. y S. de esta sierra, ya que la solana se halla poblada por un quejigar y la umbría por un bosque mixto de haya y pino silvestre, así como las praderas que se encuentran en la cabecera del Flumen, mientras que la cima la dominan bojes y erizones.Desde Arguis En Arguis (1044 m), partimos de la...
Aunque no es el punto más elevado de la Sierra de Gratal, que lo representa el Pico de la Calma (1584 m), la Peña Gratal (1567 m) es sin duda la cumbre más interesante de este sector de la Sierra de Loarre. Su pose más conocida la tenemos desde la carretera de Huesca desde donde llama la atención su cara S., pero generalmente la olvidamos camino de otras cumbres más elevadas. La Sierra de Loarre alcanzará su punto culminante al W. cerca de dicha localidad en la cumbre del Pusilibro (1597 m), pero todas las montañas de la sierra palidecen...
Junto a la iglesia hay una fuente donde podremos abastecernos de agua y más adelante, en el exterior del lavadero, otra de buen caudal.
Desde Toñín de Arbas
Seguiremos hasta las últimas casas del pueblo por la pista que va paralela al río en dirección NO. La pista cruzará el río por un pequeño puente para continuar camino del monte. Más adelante, dejaremos que la pista continúe su camino para continuar por un sendero que nace a su izquierda. Alcanzado un espacio abierto, llamado los Llanos de Pomba y Rey, otro puente, este de tubo y madera nos ayudará a...
La sierra de Jerra se sitúa sobre la margen derecha de la desembocadura del río Nansa al mar en el bello estuario mesomareal de la Tina Menor. Esta cumbre, junto con el vecino Pico Terreros (223 m), son dos sierras bien conformadas por la Tina Mayor y la Tina Menor, y constituidas, en ambos casos, por una rasa litoral cuarcítica elevada y fragmentada por el paso hacia el mar de los ríos Deba y Nansa. La formación de las mesetas que constituyen la sierra de Jerra y la sierra de Pechón tiene por tanto un origen claramente erosivo, bien de naturaleza continental, marina o mixta. Puede...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...