6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Seguirla a la derecha (NE)...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de la Casilla (1051 m) es el más cercano a Valcardera (1023 m) y se encuentra entre romeros y jaras, que pueblan el cortafuego que va entre carraquillas por la parte cimera de la sierra de la ballenera , teniendo por el sur la provincia de Soria (San Pedro Manrique)...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
La ruta discurre entorno al centro geográfico de Catalunya, en la Sierra de Pinós, que se encuentra en el extremo S. del Solsonès y ofrece una muy buena panorámica.Desde Vallmanya Estamos en Vallmanya (560 m), un pequeño núcleo perteneciente al municipio de Pinós. La ruta no tiene ningún tipo de dificultad, y la podríamos calificar de una ruta de senderismo pues iremos siempre por pistas anchas. En la primera parte del recorrido avanzamos entre campos y algunas casas. Aquí ya podemos ver el Santuario de Pinós (923 m), en la cima de la sierra, por encima de campos ondulados, masías...
Valdellosa (1229 m) se sitúa en el extremo SE de la sierra del Carrascal, prolongación de la zaragozana sierra de Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica de la Laguna de Gallocanta; el oscuro cerro se alza al W de la localidad de El Poyo del Cid, pedanía del término municipal de Calamocha, en la comarca del Jiloca; se inscribe en el MUP nº 97 de los de Teruel, con la denominación de "Valdejosa" o "El Cerro".
A pesar de no ser la cota más elevada del sector turolense de este sistema orográfico,...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...
Calar de Juanito
Esta cima caliza se puede ascender desde la pista que nace unos 300 metros antes del punto kilométrico 119 de la N-621 en sentido Llanaves de La Reina.Se camina por ella hasta llegar al arroyo Culebrejas y después a un cruce donde seguiremos el ramal de la derecha (noroeste) para situarnos bajo la cima y su collado suroeste,ascendemos por fuerte pendiente hasta el mismo, desde donde la senda de paso nos llevará rodeando la cima,al principio dirección norte y luego sureste hasta lo más alto.
El Puntal de Puyalote o Pialote (988 m) es una prominente cumbre que está camuflada en los bosques de la cara Norte de la Sierra de Illón (1278 m), por lo que es prácticamente desconocida y sólo se reconoce al recorrer la carretera que une Navascués / Nabazkoze con el Puerto de las Coronas (951 m). Al ser más baja que el lomo de la sierra principal no se aprecia tan individualizada en un principio, ya que no contemplamos el barranco dela Foz de Benasa, que separa la cumbre del resto de la sierra, pero descubriremos realizando la ruta que...
La tercera cumbre más elevada de la sierra de Partacua es escasamente conocida, si bien su cercanía al punto culminante, que constituye Peña Retona (2775 m), permitirá, a aquellos que les resten fuerzas, ascender en el mismo día a ambas cimas. Debido a los largos itinerarios de esta sierra, es poco frecuente que encontremos a alguien en estas rutas, poco frecuentadas y escasamente balizadas, a excepción de la ruta normal a Peña Telera (2768 m), por lo que sin duda alcanzar la cima de esta cumbre en 25 minutos más desde el Paso de la Canal Plana o Ancha (2608...