6936-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto de Berrazulo (786 m) se sitúa en las estribaciones orientales de Montejulio (1002 m), entre el barranco del Monte/Gardalain (N) y el barranco Julio/Loya (S). Ambos cauces confluyen en Moriones pasando a formar el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón por su margen derecho, cuya denominación coincide con el nombre que se ha conocido tradicionalmente este territorio " La Vizcaya de Val de Aibar ".
El lugar es un espacio pobre en recursos y carente de población. Esta integrado en el municipio de Ezprogui desde el año 1841. A mediados del siglo XX quedo deshabitada y...
Otra de las rocosas cumbres de la sierra de Aramotz, situada estratégicamente cerrando por el Sur la gran depresión doliniforme de Galdara (549 m). En sus entrañas hubo minas del mineral llamado espato de Islandia (Carbonato de calcio de gran transparencia). Más al Oeste queda la pequeña cima de Garaitzueta (694 m) existiendo un pequeño collado entre ambas (681 m), mientras que al Este podremos descender a la explanada (632 m) que nos permitiría seguir hacia el Urtemondo (789 m). La travesía de estos picos requiere andar por los siempre incómodos lapiaces. La denominación de Pagozelai provendría de Pago-zelaia (Campa...
Cima de la sierra de Aramotz. Esta cumbre es una de las que delimitan por el sur la gran depresión de Galdara. El pequeño collado de Untzubil en el paraje de Urtea Zelaia (629 m) separa este rocoso pico del Burbila (646 m) de más apacibles formas. Más al oriente queda el Pagozelai o Urtekoatxa (746 m), más elevado. Ambos se hallan unidos por una pequeña cresta de lapiaz. Al NE de esta elevación queda, todavía, el crestón calizo del Krutzuaga (654 m), y más adelante el de Artietako atxa (653 m), todos ellos en torno a la hoya de...
Cumbre de la sierra de Legarmendi. Al hallarse próxima al Urtemondo (791 m) resulta igualmente visitada. Al S. de la elevación queda otra próxima llamada, en ocasiones, Apala (761 m), mientras que al E. encontramos la cota denominada Atxandi (749 m). Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 69 de los Montes de Bizkaia. Señalamos que los nombres Kañometa o Kañoeta y Apala pueden ser sinónimos de una misma elevación, aunque los montañeros las han llegado a diferenciar entre sí. La mayor parte de las fuentes, incluyendo las históricas, denomina Kañometa o Kañoeta a la...
Cumbre de la sierra de Aramotz que junto con el Kañometa (761 m) y el Urtemondo (789 m), forman las tres pirámides rocosas que cierran la depresión de Galdara (549 m) por el E y la separan de la depresión de Urtemondo. Bastan unos minutos para unir todas estas cimas. Desde Zornotza (66 m) o Lemoa (76 m) parten los itinerarios más interesantes. En ambos casos se llegará al lugar y cumbre de Belatxikieta (662 m), próxima a la ermita de San Inazio. Desde aquí se llega al collado Urtemondo (688 m). Por la izquierda se llega al Apala (757...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más individualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856.
Orometría y Toponimia
Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Es una pequeña cumbre de la sierra de Ugatxa justo encima de las famosas cuevas de Baltzola, las cuales atraviesan esta montaña y han dado lugar a la denominación de esta cumbre que forma un pequeño cordal con las cumbres cercanas de Baltzolamendi (506 m) y Bargondia (536 m) con alineación N-S. El pequeño collado-valle de Baltzola (381 m) separa estas cimas de la de Garaio que se extiende, en cambio, en dirección E-W. Del barrio de Indusi parte el camino que lleva a las cuevas de Balzola, pasando primeramente por el curioso puente de roca natural llamado Jentilzubi. Este...
Modesta elevación rocosa al W del monte Belatxikieta (662 m) en la sierra de Aramotz. Estos dos picos junto con el Krutzuaga (656 m) cierran la depresión de Galdara (549 m) por su parte N. Hay que destacar el fuerte contraste entre la apacible y herbosa cima del Belatxikieta y todos los picos calcáreos que delimitan la depresión de Galdara. Accesos : Lemoa (2h); Zornotza (2h).
Cumbre de la sierra de Gaztiburu entre Arrola (534 m) y Kanpona (507 m). Perfectamente diferenciado, queda justo a mitad de camino entre las dos cimas antes citadas, mostrando una panorámica hacia el W del barranco que da nombre a este modesto macizo. Al E quedaría el valle de Aulesti. Ya sea desde este valle o por el barranco de Gaztiburu, deberemos perdernos entre las numerosas pistas que cruzan las plantaciones de pino insignis. Accesos : Arratzua (1h 30 min); Munitibar (1h 15 min).
Pequeña cumbre de la sierra de Gaztiburu entre Elbitzuaga (458 m) y la doble cima del Kanpona (504 m). Para realizarla podemos hacerlo por el barranco Gaztiburu (W) o desde el valle de Aulesti-Munitibar (E), siendo lo habitual coronarla en la travesía del cordal de Gaztiburu entre Kanpona (504 m) y Arrola (532 m). Accesos : Arratzua (1h 30 min); Munitibar (1h).