6936-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
En I551, el Licenciado Martín Gil, enviado pastoral del obispado de Calahorra, anotaba en su libro de visita que en la zona de Elciego había "muchas hermitas" pero que "sola Sanct Viçente tiene mill y quinientos maravedís de renta", a saber, cuarenta y cuatro reales castellanos o, lo que es lo mismo, cuatro ducados clavados, un pecunio que resaltaba la importancia de este pequeño santuario en el siglo XVI. Ésta es la primera alusión escrita conocida al mismo; bien que quizá hayamos de adelantar su fundación unas cuantas centurias, tal y como lo confirmaron las excavaciones arqueológicas que en su...
En el pico Lindus (1222 m), no lejos del puerto de Ibañeta (1057 m), convergen largos e importantes cordales montañosos procedentes del Norte. Por un lado el cordal entre los picos Adartza (1257 m) y Lauriñaga (1291 m) establece la muga internacional y separa los valles de Aldude y Luzaide. Más al Este existe otro cordal paralelo al anterior que permite encerrar el maravilloso bosque de Haira. En el extremo de esa sierra se halla el pico Otsamunho (901 m) y, separado por el collado Mizpira (832 m), el Errola (907 m), ligeramente más elevado. La cuenca de Urepele (414...
Cerro situado al SW de Napal/Napari, población integrada en el municipio del Romanzado/Erromantzado, en la parte occidental de la carretera NA-2162, la cual sirve de acceso a la localidad citada. Se halla entre el barranco de la Fuente (E) y el de Zocuela/del Soto (W), confluyendo ambos cauces al S de Orradre y subsidiando posteriormente al río Salazar.
El relieve es de fisonomía irregular, presentando dos sectores; uno occidental con dos cotas secundarias (694m y 693m) y otro oriental que ubica la cima principal (701 m). La cumbre es redondeada y resulta algo difícil situar, a simple vista, el punto exacto...
Aunque muy panorámica, se trata de una pequeña elevación de la sierra de Andia entre los puertos de Irañeta (1255 m), al E., y Huarte Arakil (1386 m), al W. Asoma sobre el valle de Sakana con un desnivel cercano a los 900 metros, constituyendo uno de sus mejores miradores. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 23 del listado de Nafarroa.
Desde Irañeta Desde Irañeta (482 m) se asciende por el llamado camino del Puerto de Irañeta hasta este lugar (1255 m), un pastizal elevado entre las sierras de Satrustegi y Beriain (ambas forman...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable.
En un momento determinado...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos.
Desde el barrio de Somavilla (Camargo)
Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
Cumbre de la sierra de Zaraia al Norte de la mole calcárea de Andarto. Esta pequeña cima rocosa recibe el nombre diminutivo de su hermana mayor. Las ascensiones más elementales parten de los collados Norte (787 m) y Sur (793 m), de forma sencilla. Más interesante es el ascenso desde la vertiente Oeste, desde la curva de la pista que une Urkulu (330 m) con Degurixa (896 m). En las inmediaciones del lugar hay un bonito caserío. Desde ese sitio podemos alcanzar el collado Sur (782 m) entre "Los Andartos", pero es posible remontar el espolón occidental con algún que...
Monte fronterizo entre los valles de El Freser, Carançà y Coma Mitjana. Más que de un pico individualizado, se trata de una sucesión de cinco puntas alineadas que conforman una pequeña sierra de aspecto escarpado, sobre todo si se contempla desde el Sur. Algunos mapas señalan al Pic dels Gorgs (Les Gours) en la cota más occidental (2795 m)(ED50 31T 435282, 4697017), mientras que otros lo sitúan en la cota oriental (2851 m), la más alta de todas ellas aunque no precisamente la más destacada, debido a su proximidad al altivo Pic de L’Infern (2868 m). La serie de puntas,...
Se trata de la cima más alta del Monte Candeeira, que no es sino una prolongación de la sierra de Capelada. Desde su cima hay una buena vista de los acantilados de Santo André de Teixido y de Vixia Herbeira, que son los más altos de España y de la Europa continental. Las localidades desde las que esta cima esta más accesible de alcanzar son dos pequeñas aldeas pertenecientes a la parroquia de Cervo, Vilar y Golmar.Desde Vilar.Se sale de Vilar (232 m) hacia el oeste por una pista que comienza entre las últimas casas del pueblo. La pista que...
Pequeña cumbre de la Sierra de Legarmendi/Aramotz, formando parte de un conjunto desordenado de picos junto con Pagofin (825 m), Erdiko mendia (843 m), Atzoker (858 m) y Pagasarri (851 m), todos ellos anteriores a la destacable Peña Mugarra (965 m). Con el nombre de Askorri o Aizkorri se conocen las canteras que hay en la vertiente norte y que han servido para designar esta desconocida cima. Otra denominación puede ser Santsolekua (¿ Lugar de Sansón ?).Como otras cumbres de esta zona tiene acceso por el collado Mugarrikolanda (769 m) viniendo de Mañaria (189 m) o por el paso de...