6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
El Tufarro de  Zarikieta (842 m) es la cumbre mas destacada de un cordal (NNW-SSE) que se desprende de un cordal secundario de la Sierra de Zarikieta. El cual esta delimitado por el barranco del Pinar en su parte occidental y el de Zarikieta por la oriental, ambos cauces son afluentes de la regata de Sastoia. El cerro se encuentra dentro del término de Zarikieta, lugar integrado en el municipio Valle de Lónguida, aunque geográficamente es un relieve de la cuenca alta de la regata de Sastoia, cuyo territorio pertenece mayoritariamente al municipio de Urraúl Alto. El Cerro tiene forma...
Relieve aislado situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo al caserío de Montebajo. Orográficamente sería un cerro satélite de la parte septentrional del cuerda alta de Sierras, ubicado en la depresión intermedia entre el cordal citado y el de Jenáriz/Montealto. Sus aportes hídricos son captados por el regacho de Valbaracés (sudorientales) y el barranco de la Sarda/San Gil (noroccidentales), siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Arga. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (arcillas y calizas) y en su cobertura vegetal montaraz predomina la coscoja y el matorral...
Cumbre occidental del cordal de cumbres de la sierra de Sopeñas, situada al sur de las Peñas de Cavigordo (548 m). Al igual que el resto de cumbres de esta zona presenta una estética cara sur erosionada, con cortados sobre barrancos, y una aplanada cara norte, ocupada por verdes campos de cultivo.Esta cima al estar separada del resto de cumbres del cordal por el barranco Salado presenta una peor conexión con ellas, aunque también ofrece la posibilidad un poco más aventurera de internarse en él.La toponimia señala sobre ella el nombre de El Recuenco, aunque se refiere evidentemente más a...
Desde el núcleo urbano de Meoz/Meotz, mirando hacia el E, vemos una estructura orográfica en la que se diferencian dos sectores; uno mas occidental con forma alomada, ocupado por un campo de mies y perteneciente al termino de Meoz y otro mas oriental con forma de cerro, de mayor altura dentro del término de Javerri/Xaberri, el cual esta cubierto de un bosque de pino laricio. Al preguntar en Meoz sobre la denominación del cerro, me dijeron que lo llamaban Mirabuenos o Jauna Marte. Posteriormente al indagar en SITNA encontramos el término Jaun Done Marte referido a esa zona, de connotaciones...
Gipuzkoa
Cumbre enmarcada dentro del macizo de Murumendi. El hecho de encontrarse cubierta por coníferas hace que no ofrezca ningún interés montañero. Tan sólo que quede recogida y registrada como cumbre y que no se obvie su existencia. Desde su futura despejada cima, se obtendrá una exquisita panorámica de la sierra de Aralar y los macizos de Aizkorri y Aloña. Desde Agorta (T1) La forma más rápida de alcanzar su cima es desde el collado de Agorta, al cual se accede desde el barrio de Beasainmendi. Situados en el mismo (620 m), tomamos la pista en dirrección norte, camino natural para...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Zaballa, en la ladera Norte del mismo, y cercano al Larrabuxi. Situada en el amplio municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un variado entresijo de arbolado de pinos, algún roble y encinas, y cubierto en gran cantidad de zarzas, por lo que llegar a su cima es muy complicado, y las vistas son bastantes limitadas. ASCENSO DESDE LLANTENO: Comenzamos el ascenso en la iglesia de Santiago Apóstol del barrio Satia de Llanteno. El itinerario es común al cercano Larrabuxi, por lo que seguimos el mismo hasta el collado entre ambas cotas....
Araba Burgos
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado. Desde Arrieta Descendemos dirección sur...
Asturias
Junto a Torbina (1315 m) y Cabeza Ubena (1188 m), el Pico Liño (1178 m) es uno de los tres vértices geodésicos situados en la Sierra del Cuera. Zona dedicada al pastoreo, como ocurre en la práctica totalidad del Cuera, el Pico Liño no es ajeno a esta actividad como así lo atestiguan las muchas brañas que vemos en el camino y las ya derruidas Brañas de Liño situadas al pie mismo de la cumbre. Desde Allés (360 m) acometeremos la ascensión por su imponente cara S. Junto a la ermita parte una estrada asfaltada que nos colocará en fuerte...
La Modorra (1292 m) es un relieve bastante destacado, por su prominencia, en la parte central, del cordal principal, de la Sierra del Madero. La estructura montañosa, ademas de la cumbre anterior (principal), posee otras dos cotas destacadas, el Alto del Pajaranco (1245 m) " WGS84 30T 578755 4625837 " al NNE y el Alto del Pajarejo (NE) " WGS84 30T 579423 4625932 ", que trataremos como cumbres subordinadas. Los collados que fijan sus dominios son el de Pozalmuro (1174), al N, punto de paso del camino entre Pozalmuro y Ólvega, y el collado de Juan Cañón (1228 m), al...
Cumbre principal de la serie de cotas que se elevan al N. de la Plataforma de Gredos. En su base se encuentra el Refugio Reguero Llano (cerrado en el momento de la ascensión). Se trata de una cumbre que por su situación es un excelente mirador del sector central de la Sierra de Gredos al cual merece la pena subir Desde la Plataforma de Gredos tomamos la pista que dirigiéndose hacia el Circo de Gredos nos deja en el Prado de las Pozas, una explanada herbosa donde pasta el ganado. Desde aquí viramos a la derecha (N.) y remontamos la...