6840-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Situada al SE del característico Nido Cuervo (1488 m) y muy cerca de la Cañada Real Soriana ramal de Munilla, que tras alcanzar la ermita de Santa Ana (1239 m), realiza un flanqueo sobre la vertiente meridional de la sierra para alcanzar unos prados (1195 m) muy cerca de esta cumbre. Allí existe un pequeño paso, y entre los matorrales una estela de piedra. Tras perder algo de altura por el linde de términos entre Ajamil y Hornillos se presenta, junto a una cabaña, en la pista que va a Torremuña y Vadillos, cruzando luego el cordal divisorio de vertientes...
Cantabria
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano). En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Peña Sarea (726 m) es un relieve situado al SW de Ilurdotz, próximo a la población. En concreto al S del río Arralaka, paralelo al ramal asfaltado que da acceso al pueblo citado (NA-2339). Estas peñas, que en otras ubicaciones de la geografía Navarra sería más normal que pasasen desapercibidas, resulta sorprendente que, estando tan próximas a Pamplona/Iruña, no hayan suscitado el interés de los montañeros. El relieve consiste en una mole de roca caliza, situada en el extremo noroccidental de un cordal secundario (SSE-NNW) que se desprende de la cuerda de Lakarri (1046 m), a la altura de Asketa...
Relieve situado al NW del término municipal de Andosilla, próximo a la muga de Cárcar. El topónimo lo basamos en el paraje donde se ubica el cerro "La Plana" con el añadido del comodín orográfico "Cabezo". Hidrográficamente forma parte de la cuenca del río Ega, que recibe sus aportes hídricos a través a través de los barrancos de la Yasa y de la Val. La litología consiste en materiales sedimentarias (arcillas, Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de herbáceas y matorral ralo (tomillos, aulagas). El punto cimero es poco significativo en la homogénea cumbre. Aprovechamos para colocar el hito...
Desde Ogeta Al (S.) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641.) y continuamos (E.) con la cima ya visible y por un  senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima. Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E.) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
El Sorejón (1329 m) En medio de la sierra del Madero en tierra de Ágreda, se encuentra el cabezo El Sorejón (1329 m), entre los barrancos de Ágreda por el NW y el del Chozo por el SE, que se unen al SE de El Sorejón (1329 m) en el manantial El Horcajo, donde hay un abrevadero que suele estar seco.Su cima se encuentra junto a un pequeño enebro solitario, al lado del aerogenerador central de los tres que han colocado en la parte cimera. Aunque su cumbre está despoblada de arbolado, sus laderas que dan a ambos barrancos tiene unos...
Cumbre que podemos incluir dentro de la sierra de Yerga aunque separada del cordal principal por la carretera que une Grávalos con Alfaro y que discurre por el fondo del barranco de Valdeladrones. Cerca de la cima hay ruinas de los corrales de la Torrecilla y, en la misma cumbre, también restos de alguna construcción que bien pudo ser ermita. El nombre de Valdeladrones puede tener su origen en haber sido cobijo de maleantes. En lo más estrecho de ese desfiladero, donde el curso de agua toma el nombre de arroyo del Sotillo, existe una cavidad que llaman la cueva...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más indivi­dualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856. Orometría y Toponimia Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Amesetada cima perteneciente a las estribaciones de la Sierra de Moncalvillo. Como su nombre indica, la cima se encuentra cubierta de encinas, aunque también podemos encontrar en sus faldas quejigos y rebollos. Tampoco podía faltar la omnipresente repoblación de pinos que cubre buena parte de la meseta. La tupida vegetación dificulta el acceso a la cima y hace que las vistas desde la cima sean reducidas.Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Abandonamos Hornos de Moncalvillo (687 m) por el Camino del Cementerio, camposanto que en breve rebasamos. La pista efectúa un giro a la izquierda introduciéndonos de lleno en el quejigar....
Constituye una estribación de Sierra Nevada, sobre Monachil (805 m).