6838-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
El río Zadorra describe un amplísimo meandro entorno a la colina de Arkiz (568 m). Aunque esta cota sólo e llamativa cuando se recorre la ribera del río entre Trespuentes/Trasponte y Villodas/Biloda, sí que tiene importancia en la historia, pues sobre esta elevación se situaron los restos de lo que antes se llamó Oppidum de Iruña, y en tiempos más recientes se identifican con la ciudad carista de Veleia. Durante las edades del bronce y del hierro, la colina de Arkiz es un castro donde se sitúa un poblado prerromano. De esta época es el hallazgo de la denominada "Estela...
La cumbre de Sarimendi (1484 m) es una bella loma herbosa atrapada entre dos de las gargantas más espectaculares de Euskal Herria: Holtzarte, al Oeste, y Kakoeta, al Este, dividiendo las aguas hacia las mismas. Pertenece a una alargada sierra desprendida de la misma cadena axial pirenaica, a la altura del pico Binbaleta (1768 m).
Lojibarrea / Logibar (380 m) se encuentra a la entrada de las gargantas de Holtzarte, y desde él parte el parten los itinerarios para visitarla. Pero Lojibarrea también es lugar de paso del GR-10, y es esta misma ruta transpirenaica la que permite visitar esta...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Cerro situado al SSE de Cabeza Laguna (1188 m), separados por el arroyo del Sotillar. Su collado occidental, llamado de Majavieja, lo separa del Alto de los Asperones (1216 m). Al S el barranco de los Arenales hace de divisoria respecto al Alto de Patricio (1177 m). Se halla dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar, al SW respecto a esta población. Sus aportes Hídricos los recibe el río Muriel Viejo, a través de sendos arroyos, y los subsidia al río Duero, sirviéndose en el tránsito de los ríos Abión y Ucero. La litología se compone de materiales sedimentarios...
La sierra del Negrete se reparte entre los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Chelva y Benagéber, un total de 11 municipios, a lo largo de más de 30 kilómetros y abarcando una superfície de unas 22000 hectáreas.
Su pico más alto es el Remedio con 1306 m.s.n.m., aunque hay otras elevaciones importantes: el pico Ropé mide 1140 metros y el Cerrochico 1223. La elevación media de los picos de la zona está entre los 1000-1050 metros.
Marisancho, con sus 1291 metros no pasa de ser una elevación más entre los picos...
En el entorno del Caserío de Petricos, en una zona eminentemente agrícola y ganadera, podemos aprovechar para alargar el recorrido por las pistas que pasan junto a un par de cimas boscosas, relativamente accesibles desde el camino. El mapa los señala como Petricos y el más elevado es el occidental (541 m) que tiene unos 18 m de prominencia. El oriental es más bajo (539 m) y parece quedarse en 17 m de prominencia, y queda algo más a desmano del camino.
Desde Sofuentes
Puede ser un poco lioso atravesar el pueblo, y si no lo tenemos claro casi es...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y la Punta del Huerto (2068 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Planas de la Contienda (2097 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.
Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas en Guarrinza,...
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...