6837-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro Viejo (933 m) es uno de los relieves más meridionales de la sierra del Tablado, situado junto al embalse de Maidevera en su margen izquierda y cerca del municipio de Aranda de Moncayo. Su cima se encuentra en un pequeño claro rodeada de carrascas, que disminuyen cuando nos alejamos de ella, teniendo sus laderas con arbolado mucho más claro. Desde Aranda de Moncayo (900 m). Salimos desde la plaza Mayor de la localidad zaragozana de Aranda de Moncayo, por la calle que va hacia poniente desde la fachada de la Casa de la Villa, buscando el mirador que da...
Los Montes de Yuso es una extensión montañosa que ocupa el rincón más suroccidental de La Rioja Alta. Por el Este, se encuentran enmarcados por el río Oja, y al Sur por el valle del río Ciloria. Por el Oeste, es el límite con la provincia de Burgos establece una demarcación un tanto artificial de este enclave, siendo, sin embargo, la mejor y obligada referencia, el curso del río Tirón. El término Yuso no es ni ha sido nunca de uso popular, sino que se ha venido empleando modernamente por la conserjería de montes, siendo "Montes de Ayago", el más...
La cumbre de Oceja (167 m), también conocida como El Peñón, se haya separada del Montaño (319 m) por el portillo de Oceja (102 m) siendo este el mejor y más sencillo acceso a la cumbre. La cara W de la montaña se haya castigada por una ya abandonada cantera que afea su visión desde la playa de La Arena. Desde su cima podemos observar las marismas del río Barbadún, ahora en franco avance tras la demolición de los depósitos de CLH antes existentes y la recuperación del terreno. Otra buena visión es la planta petrolífera de Petronor, cuya mayor...
La ante-cima norte del Alto de Malgorra (1363 m) ha cambiado varias veces de altura en las cartografías, quedando siempre la duda de si era o no más elevada que las cimas W y NE, dado que, junto con la cima principal, forman una T que conecta ambos cordales.
Las mediciones en estas cimas boscosas son harto complicadas pero la tecnología láser, con mediciones disponibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra, la establece finalmente como más elevada que las otras dos, lo que el IGN todavía no indica. Le indican 1351 m en lugar de los 1345...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
El parque natural de Oyambre (1988) ocupa buena parte del municipio de San Vicente de la Barquera, además de los contiguos: Comillas, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga. La protección perseguía preservar de la presión turística los ecosistemas intermareales del estuario del río Escudo (Ría de San Vicente) y La Rabia, así como el complejo dunar de la playa de Oyambre. Declarado lugar de importancia comunitaria, es un buen sitio para la observación de aves acuáticas, especialmente durante las migraciones. Además del interés de las dunas, también destaca por su valor geomorfológico, ya que la ría de San Vicente se asienta sobre un complejo...
Ascensión muy sencilla desde Torrestío a una cumbre destacada entre el macizo de Ubiña y Peña Orniz.
Toponimia
Pico de la Ferrería. Las ferrerías son antiguas instalaciones donde se fundía el mineral de hierro, desprovisto ya de las partes terrosas o gana con objeto de obtener el metal.Desde Torrestío (T2)En Torrestío (1370 m) tomar el camino que asciende cómodamente (NW) sobre el valle de Matamala cruzando toda la vertiente S. del Pico de la Ferreirúa (1976 m) desembocando en la Collada del Refuexo (1725 m). Girar a la derecha (E) superando una cota intermedia (1831 m) y situarnos en el...
Peña Salón tiene una subida muy sencilla desde Casielles. Casi es más trabajoso llegar a esta localidad en el vehículo propio, por la cantidad de curvas que describe la carretera que llega hasta ella, que el tramo a pie desde su iglesia de San Juan a lo alto de la peña. También se puede llegar a Casielles por la Senda del Cartero, balizada como PR-AS 282 que tiene su inicio en la N-625, carretera que une Cangas de Onís con Riaño.
Desde Casielles
Junto a la iglesia encontraremos un panel informativo de la Senda del Cartero y un banco de...
Cumbre con un bonito perfil situada sobre la borda de Perusaroi, de la cual recibe su nombre. Esta cumbre se encuentra al oeste de su vecina Belarriturriko Punta (1197) aunque está bien diferenciada y su acceso es mucho mas cómodo.
Desde Arantzazu
Tomar el camino que sube hasta la Fonda. Una vez en ella, proseguir el camino en dirección SE hasta alcanzar primero el grupo de txabolas llamado Laskaolatza y un poco después el monolito de Zorrotzarri y la borda de Perusaroi. Con la cumbre ya a la vista, seguir la pista hasta situarnos al pie de la elevación y...