6831-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa
Discreta cota boscosa situada sobre los barrancos de Gariakorta y Olain. Desde Leintz Gatzaga (T1) Situados entre los kilómetros 21 y 20 de la carretera GI-627, junto al caserío Nondebizi, se encuentra la virgen de Dorleta (589 m). Aquí nace la pista que se dirige hacia los caseríos Sanjuanzar y Domiñaga. Alcanzado este último y ya bajo las balizas del GR-121 proveniente de Leintz Gatzaga, vamos ganando altura hasta situarnos bajo el collado oriental de la cumbre (781 m), dese el cual ganamos la parte alta de la cumbre de Pageta. Accesos: Leintz Gatzaga (1 h 15 m)
Cerro desconocido e ignorado al estar a la sombra de los grandes dosmiles de Mágina. Situado al oeste de Peña Jaén y la Serrezuela Subimos a él, casi de rebote en una ruta que era un agradable paseo por la Dehesa de Matabejid.  Partimos del Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Magina (1090m.) situado en el PK 15,5 de la carretera entre Cambil y Huelma Tomamos un sendero hacia el oeste que pasa por lugares interesantes como la Cueva de la Solana o el paso del Tranco de la Majada del Carnero. Poco después el sendero toma dirección norte...
Enclavada en la comarca de la Marina Alta, la Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal por el S, mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. La Serra del Penyal (del Penyó o de Laguar), que se estira de E a W desde el coll de Garga hasta Murla, en la Vall de Pop, es una estribación oriental...
Hay quien diría que Navasolana no es una montaña pero, con más de 1.700 m de altitud y casi 200 de prominencia, a ver qué es. Es cierto que su culminación no es afilada y que la pendiente de sus laderas es mínima. Además de esa falta de altivez, este lomón chaparro y alargado está lleno de pistas, cercas, ganado, cabañas... hasta lo atraviesa una carretera. Pero es un punto destacado del terreno; es más, se trata uno de los poco conocidos abombamientos que el terreno forma entre los dos grandes cordales paralelos del Sistema Central en este tramo: Gredos...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje. Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
Cota que domina por el S. la Vega Fresnedo y que se sitúa por encima del cercano Lago Cerveiriz, el más pequeño, si exceptuamos la minúscula Laguna Almadrera, de todos los lagos situados bajo la Sierra de Orniz. Se puede decir que la LLávana (1936 m) es un apéndice que se desprende al N. de los Picos Albos y más concretamente del Pico Albo occidental (2075 m) al cual está unido por un cordal por el cual se accede a ambas cotas. Desde el Collado o Alto de la Farrapona (1707 m) tomaremos la pista que en descenso sigue la...
Cerro amesetado, actualmente recubierto de un pinar de repoblación, que, a pesar de ser la cota más baja de un cordal que se despende de la carretera de Bargota hacia el sur, es las más prominente del conjunto. En esta zona debió haber un aljibe, por lo que indican los mapas, y también hay una laguncilla natural, pero los acuíferos fueron modificados para construir una balsa para los agricultores regantes del entorno. La pista agrícola también fue asfaltada. Desde el carretil agrícola de Bargota Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del...
Relieve situado al ESE de la Riba de Escalote, a la izquierda de la carretera de Rello "SO-132". Orográficamente es un apéndice septentrional de la Muela, drenada por el río Escalote (laderas orientales) y su afluente el arroyo del Caballero (laderas occidentales). A la cumbre, el IGN, la nombra como Alto Mateo y está englobada en el paraje del Arenal. Esta denominación se basa en las terreras de roca arenisca que se observan en su flanco occidental, las cuales presentan una variada gama cromática, donde tradicionalmente se han aprovisionado de arena  los ribanos. La litología es de materiales sedimentarias (calizas...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Perdón, junto a la muga de Obanos y Puente la Reina/Gares. Encontramos tres mogotes cimeros, entre los que él situado mas al este ostenta la mayor altitud (cumbre principal). La cumbre es un pequeño espacio plano, lleco en la actualidad pero es probable que antaño estuviese plantado de viñas. Como señal de cima nos puede servir un taco topográfico prefabricado de color naranja. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y entre su cobertura vegetal destacan los enebros y el matorral (tomillos y aulagas). Próxima a...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa. El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...