6824-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero.
Salida desde Sestrica (570 m).
Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
Modesto cerro, aislado entre campos, situado al S del ramal de acceso a Idoate (NA-2345), localidad perteneciente al municipio de Izagaondoa. Orográficamente se sitúa en las estribaciones meridionales del monte Argonga (683 m), que a su vez es un relieve secundario de la sierra de Aranguren, ubicado en su sector nororiental. Sus aportes hídricos los capta el río Erro, a través del barranco de las Viñas/arroyo de Lizarraga.
Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pinos sobre un denso sotobosque de herbáceas y matorral. Su fisonomía es la de un pequeño cerro...
Desde Usparitxa Desde Usparitxa (95 m) nos acercamos al caserío Txakale, Antes de llegar a él, ascender hasta una bifurcación. Seguimos ascendiendo y, después de pasar un pequeño salto de agua, llegaremos a una nueva bifurcación. Continuando la subida, en un nuevo cruce, continuar por la derecha hasta el collado (371 m) con la cruz de Atxeli (381 m), que dejaremos a la izquierda. Por encima de él, se gana (W) un nuevo collado (414 m) entre Labako atxa (458 m) y Errekatxomendi (438 m). La cumbre se eleva al S. oculta por el pinar.Desde Artxabalagagane o AuntzaganeTambién se puede...
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
Cumbre modesta pero muy bien diferenciada en un apéndice de la sierra de Peña Cabarga sobre la población de Solares (55 m). En su cima se situó un castro altomedieval que se ha llamado, en ocasiones, Castillo de Solares. Orillada a la vera del embalse de Heras, conserva formas atractivas vista desde las laderas del Pico Llen (570 m). Su silueta cónica es llamativa, también, cuando se observa desde la N-634 en las inmediaciones de Solares. La vertiente N. , sin embargo, ha desaparecido casi completamente, carcomida por una cantera. El acceso discurriría, por ello por la vertiente S., que...
Desde la Molina del Portillo de Busto En la Molina del Portilo de Busto (812 m) salir por la carretera hacia Cubilla y, al cabo de 300 m, tomar un camino agrícola a la derecha. Omitiendo las desviaciones que aparecen a la derecha se llega un extenso praderío que precede a las ruinas de la granja casa del Monte (870 m), con la cumbre emergiendo al fondo. Un camino conecta (N) con la pista que desde Cubilla se dirige hacia Miraveche. La tomaremos a la derecha (S) y alcanzaremos un collado (945 m). Seguiremos de frente unos 300 m dejando...
Pequeña cota despejada al lado del pueblo hacia el Norte.
Desde Zalduondo
Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julian y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Enseguida veremos a la izquierda una desviación hormigonada que llega hasta la misma cima jalonada por 9 ó 10 cruces de piedra.
Poco más abajo se encuentra el depósito de aguas del pueblo.
Accesos: Zalduondo (15 min).
Relieve situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la muga de Lerín. Al S de este relieve se halla la confluencia de tres mugas (términos de las dos localidades citadas y el de Falces). El aspecto del monte es el de una loma abombada, la cual destaca mas por la largura de su cordal cimero que por su altura. Presenta una ladera oriental tendida poblada de coscojas y carrascas y una cara occidental de bastante pendiente, con poco arraigo vegetal. El terreno es calizo y las especies de flora que mas destacan carrascas,...
Desde Manjarín
Desde Manjarín (1440 m) prosiguiendo el avance hacia el W, tras dejar atrás el ramal que lleva a las instalaciones militares de la Peña Labaya (1527 m), antes de emprender el descenso hacia Acebo y Molinaseca, destaca, además del Cerro Campón (1522 m), otra cota. Se puede alcanzar por la pista/cortafuegos que la traspone desde ambos lados, resultando más suave la pendiente del flanco occidental (1500 m). Una corta subida por terreno pedregoso lleva a la rocosa cima de la Peña de la Escurpia (1528 m), donde destaca un mojón de piedras. Es la cumbre más panorámica de la zona,...