284-en 10-en emaitzak Villanueva bilaketaren emaitzak erakusten
Cima rocosa en las paredes que caen hacia el W del de Candina, separada de este por el collado de Cotorna (283m). Aunque sus otras laderas se muestran mas altivas, dada la formación de esta roca, dividiendo el hoyo Somante y el de San Julián.
El ascenso lo iniciamos en Liendo, barrio Villanueva, en dirección a la ermita de San Julián. Pasamos los restos de esta edificación, y al llegar a los carteles indicadores de ruta, podemos optar por los dos caminos que existen.
La opción de la derecha os leva al colado de Somo Cullería. Ahí a la izquierda...
En la vertiente occidental de los Montes Obarenes se sitúa el pico en cuestión, una modesta cota flanqueada por otras dos cotas de menor altura y que sirven de primer escalón a las vecinas Pico de la Liebre (1098 m) o Peña Morete (941 m), de mayor altitud que aquella. El acceso desde Villanueva de Teba (709 m) el acceso es sencillo ya que basta tomar la pista que asciende hasta las antenas de la Peña de la Liebre (1098 m) denominado Camino de Salines y tras pasar por la vertiente W. de Salces Gordos, flanqueada por una cota menor...
Baluin (556 m) es un cerro que se eleva sobre el margen derecho del río Ubagua, concretamente en el último tramo del mismo, donde confluye con el río Salado. Este tramo fluvial conforma el sector mas septentrional del embalse de Alloz. El relieve es compartido por las poblaciones de Muez/Muetz (Guesalaz/Gesalatz), propietario de su parte septentrional, y Villanueva de Yerri/Hiriberri Deierri (Yerri/Ierri) a la que pertenece la parte meridional.
La cima resulta notoria junto a los restos de una tablilla cinegética. Las vistas panorámicas que nos ofrece del entorno son bastante amplias. El material litológico del cerro es de tipo...
Montecillo al lado de la carretera A-3136, con una mínima vegetación en su cima y con su ladera norte ocupada por un extenso prado. Su vertiente sur ocupada igualmente por prados se ve cortada por la carretera que se dirige a Quintana. Cota sin interés montañero, solamente apta para los curiosos que gustan de “investigar” lugares sin frecuentar, naturalistas haciendo censos y demás aficionados al entorno natural.
Desde San Román de Campezo (Báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia Quintana. Descendemos dirección norte por una parcelaria y cuando a...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre.
Central Hidroeléctrica de Antoñana
El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Es un cerro situado al SSW de Bujanda/Buxanda, dentro del perímetro del parque natural de Izki, en su parte sur-oriental. Su paisaje es montaraz, compuesto por un robledal donde destacan algunos ejemplares por su gran tamaño y su aspecto pintoresco. La cumbre es bastante notoria y en ella hay un puesto de caza denominado Alto Mediano que nos inclina a pensar sobre otro posible nombre que dan al monte. Su topónimo "Roblehueco" parece basarse en la existencia de un espécimen arbóreo de esta especie con su tronco hueco. Actualmente no vemos ningún roble que responda de forma clara a estas...
Peñas situadas al NE de Garaioa, a la parte oriental de Apezkola (948 m). Hidrológicamente forman parte de la cuenca del río Irati, al que subsidian sus aportes hídricos a través de Argibelko Erreka y Garaiako Erreka, que encauzará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Territorialmente se encuentran en el término municipal de Garaioa, población navarra perteneciente a la comarca de Aezkoa. En la litología de la zona predomina la roca caliza que propicia un modelado cárstico muy accidentado (lapiaz muy pronunciado, dolinas, cuevas,...). Su cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosas donde...
Esta pequeña cumbre presenta un interesante aspecto rocoso desde la carretera del Paso de Tapla a la Selva del Irati, si bien, como indica su nombre, es la cima más modesta del monte Goñiburu (1464 m). La cima está cubierta de algunos árboles por lo que, por desgracia, las vistas están algo limitadas, siendo por tanto un simple complemento de la ascensión al monte principal. El herboso collado (1368 m) que la une a Bizkarraundi (1426 m) y Goñiburu (1464 m) permite un sencillo acceso desde cualquiera de ellas.Desde el Paso de Tapla (T2) La ruta más sencilla parte del...
Modesto cerro ubicado en la muga de Navarra/Nafarroa y Álava/Araba, donde confluyen los términos municipales de las poblaciones navarras de Cabredo y Genevilla y la alavesa de San Román de Campezo/Durruma Campezu. Orográficamente se englobaría en los montes de Izki, ubicándose al SSW de Redina (839 m) y al NE de Montrigales (769 m). Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por el río Tocedo y el barranco de los Valles/Ridués, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. El tipo de roca que encontramos son areniscas y conglomerado. Su cobertura vegetal consiste en un monte...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo.
Desde San Román de Campezo
Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...