Affichage des 10 des résultats 9135 pour la recherche Alto
Relieve situado al NE de Atienza y al WNW de Cincovillas, perteneciendo su cumbre y sector occidental a la 1ª población y sus laderas orientales a la 2ª. Orográficamente es un cerro individualizado en la parte oriental del Palabrero (1155 m), denominación que recibe la parte S de un cordal secundario, meridional, de los Altos de Barahona. Sus aportes hídricos los capta el río Alcolea/Cercadillo para subsidiarlos posteriormente al río Salado/Henares/Jarama/Tajo. Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de matorral (tomillos, aliagas, espliegos) y herbáceas, acompañado de algunas carrascas y rosales silvestres aislados. El tipo de materiales que encontramos...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
Cota herbosa en la ladera Norte de Sierra Salvada, a la que se une en las inmediaciones de la localidad de Lendoño de Arriba/Lendoñogoikoa. Situada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano, ofrece inmejorables vistas de Iturrigorri con su ladera casi vertical, y de los cercanos Artelanda (Garondo), Larregaina, Babio, etc...
ASCENSO DESDE LENDOÑO DE ARRIBA/LENDOÑOGOIKOA
Salimos del barrio hacia el Norte, por pista de piedra que aunque al principio llanea e incluso desciende unos metros tras pasar una barrera metálica. Unos centenares...
Cumbre más oriental del macizo de Alen/Alén que muere en el Alto de las Muñecas (410 m) también conocido como el Alto de Ilsogana y que sirve de divisoria entre los macizos de Mello y Alén. Normalmente Ilso se escribe sin H y viene a significar hito o mojón, de ahí la curiosidad del nombre como tal. La cima sigue la línea fronteriza entre Cantabria y Bizkaia que pasando por Laia (553 m) continúa hasta Betaio (750 m). Como muchos de los montes de la zona se haya completamente dedicado a la industria maderera lo que le hace ser un...
Cumbre de la sierra de Arrato que pilla de paso entre las cumbres de Amaritu (786 m) y Armikelo (888 m) por lo que cualquier recorrido que permita subir a estas cumbres servirá también para acceder a Ardasgana (830 m).
Desde Letona
Nos dirigimos al Oeste por el ancho camino que nos lleva directamente al Amaritu. De aquí bajamos a la cota (716 m) y continuamos hacia el Armikelo. A falta de unos 700 metros de llegar a este llegaremos casi sin darnos cuenta por la cima.
Accesos: Letona: (50 min).
En el cordal que desciende hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, y que llega hasta el Canal de Navarra, tenemos tres modestos cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), Alto del Cerradico (573 m) y Alto de Camproñal (527 m). El Cabezo de Llagar (622 m) es el más cercano a San Martín de Unx (600 m) y el de mayor altura. Su cima tiene en la parte más elevada haciendo de hito, unas rocas de...
Es la cima septentrional de una estructura orográfica compuesta por dos cumbres de nombre homónimo de las que adoptamos como elemento diferencial su posición espacial (Norte, Sur). Su fisonomía es la de dos modestas colinas redondeadas, con unas paredes orientales verticales, que conforman uno de los laterales, de un pintoresco cañón, que ha modelado el río Caracena al atravesar la pedriza. El otro farallón se corresponde con el flanco occidental del monte Majano (1005 m). Se sitúa sobre la margen izquierda del río Caracena, dentro del término municipal de Villanueva de Gormaz, en su sector occidental.
La litología del terreno...
Cumbre del sector meridional de una estructura orográfica que cuenta con dos cimas de similar altura. Administrativamente se encuentra en la parte occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, próximo a la mojonera de Fresno de Caracena. Por su parte oriental discurre el río Caracena por un pintoresco cañón, conformando su otro lateral el flanco W del monte Majano (1005 m). El cerro presenta un aspecto pelado; matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas) con algunos arbustos (carrascas , sabina albar). Su litología es de roca caliza y el uso tradicional ha sido ganadero, zona de careo de ganado ovino y...
En el cordal divisorio de las cuencas del río Arga (W) y el río Erro (E), entre el Alto Erro/Erroko Gaina (801 m) y el monte Measkoitz (1014 m), encontramos sendos cerros de alturas análogas a los que denominaremos Mendigain (836 m) y Alto de Oiantxiki (836 m).
Mendigain (836 m) es un cerro boscoso perteneciente al municipio de Erro. Es el primer cerro del cordal al S del Puerto de Erro (801 m), que es su collado N. En su parte S encontramos el collado de Otsagain (795 m), el cual lo separa del Alto de Oiantxiki (836 m)....