Affichage des 10 des résultats 9167 pour la recherche Alto
Se trata de la colina, ocupada actualmente por las edificaciones de Beloso Alto (467,52 m), de forma similar a como ocurrió con la cercana Mendillorri y su urbanización. Su único interés fue que, perteneciendo desde antiguo al casco urbano de Pamplona / Iruña, podría haber sido su punto más elevado durante más de 30 años, como máximo hasta 1995, si obviamente no se tenían en cuenta los edificios urbanos. La red geodésica designa los 513,4 m de la azotea del edificio singular como el vértice actual de la ciudad, que anteriormente estuvo situado en la torre Norte de la catedral,...
El islote Outeiro das Lapas es un saliente que se encuentra entre las playas de A Lapa y de Area Gorda, en Sanxenxo. Está formado por rocas y es de vegetación baja y verde. En su punto más alto han colocado un banco de madera.
Desde A Lanzada (Sanxenxo)
Aunque se conozca como Illote Outeiro das Lapas, este saliente al mar es realmente una península a la que se puede acceder fácilmente desde la arena de la playa si la marea no está muy alta.
Se tiene constancia de que en el lugar hubo hace siglos un antiguo poblado castreño...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
Cota del macizo de Armañón que sirve de buen balcón sobre todo el Valle de Karrantza siendo una de las últimas alturas antes de morir el macizo por el S. en el Alto de la Escrita (430 m). La parte alta de la cima se haya arañada por las trincheras que se construyeron durante la Guerra Civil Española y en el punto más alto se encuentra el Dolmen de Picosal 2 como muestra de los antiguos moradores de estas alturas. El acceso desde el Alto de La Escrita (430 m) es sencillo. Partiremos por la pista para alcanzar el Collado...
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Desde VillamielPartimos del polideportivo y plaza de toros de Villamiel (762 m), tomando la carretera que va hacia San Martín y tras dos curvas coger una pista a la derecha que marca "campamento".Seguimos esta pista que se convierte en una preciosa calzada y que, tras pasar una puerta, nos une al GR-10 que viene del pueblo de Acebo, del que también se tiene acceso a este monte. Seguimos ahora por este vial y bordeamos el monte por su lado E. El carril, en este tramo, vuelve a estar empedrado y es muy bonito.Según faldea la pista, a mano izquierda, nos...
Desde Tubilla, a orillas del río Nela, se encuentra este tranquilo núcleo rural que pertenece al Ayuntamiento de Villarcayo. Está compuesto por varias casas tradicionales, otras más modernas, y la pequeña iglesia de San Cosme y San Damián, que presenta toques románicos. Cruzamos el río Nela por un pequeño puente situado detrás de la iglesia, tras pasar una zona arbolada. Una vez cruzado, caminamos por la vía verde en dirección a Cigüenza.
Poco antes de llegar, al cruzar una alambrada que da vista a los escarpes de la zona de El Cotarro, ascendemos en zigzag hasta encontrarnos pronto con un...
El nombre haría referencia a alguno de los mojones de término que separan Azuelo de Aguilar.Desde Azuelo (T2) En Azuelo, junto a la carretera que lleva a Aguilar (599 m), tomar un camino (no confundir con la pista más cercana al cruce del pueblo que sube al Alto de la Espina. El que interesa arranca a 300 m. al W. de aquel.), que asciende hacia una plantación de coníferas y la atraviesa (WSW) para ganar la cresta de la sierra, recorrida por las pistas del parque eólico. Subir directamente (SW) al encuentro de la loma de Peña hincada (871 m)...
Cerro de aspecto redondeado situado al noroeste del término municipal de la Riba de Escalote. Se halla ubicado entre dos vallecillos, vertebrados por los arroyos de la Calera y el del Monte Bajero, afluentes ambos del río Escalote. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral ralo; tomillos, aliagas, espliegos con algunos ejemplares de carrasca aislados. Su nombres se podría deber a que se se sitúa en las estribaciones del monte de carrasca, conocido como Bajero o de las Liebres, y es algo mas elevado que el resto del terreno. El...
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m). Se accede fácilmente desde el mismo itinerario entrando por el collado común, denominado Atakaundi (861 m).
Desde el Alto de Uitzi
Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay...