Affichage des 10 des résultats 9198 pour la recherche Alto
El sendero balizado Juanar-La Concha pasa por el Puerto de los Tres Pinos, desde donde podemos alcanzar la cumbre de forma fácil. Desde El Juanar (Ojén) Al finalizar la carretera que sube al establecimiento hotelero, después de pasar la puerta metálica, seguiremos el sendero que conduce a cima de La Concha (1215 m), pasando previamente por los collados/puertos de Las Allanás (1077 m) y de los Tres Pinos (1185 m). Todos los cruces están perfectamente señalizados. Una vez en éste último, habrá que buscar un rastro de sendero que en su inicio no está muy definido, pero que se evidencia...
La Montaña Talaguela (707 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en la medianía de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Se halla incluido dentro del Monumento Natural Barranco del Dragillo, en lo alto del margen izquierdo del barranco, el cual determina la frontera entre los municipios de Telde e Ingenio. Esta zona conforma un paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos aborígenes, siendo muy comunes las cuevas de...
Atractiva peña con otra de menor tamaño en su flanco oriental. Recuerda en cierta manera (y salvando las distancias) al mítico Midi d'Ossau y al Petit.  Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos por pista de hormigón para desviarnos a la derecha en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126 “Valle del río Medio”. Se alcanza así un camino de tierra que encajado entre árboles asciende cómodamente en dirección al valle del río Orlé. Luego, a unos doscientos metros,...
Nafarroa
Cómodo y gratificante monte que se alza al este de Angostina, con una escasa prominencia y una cima despejada que nos invita a hacer un alto en el camino cuando estamos de ruta por estos parajes. Desde Angostina Abandonamos Angostina siguiendo el GR-1 dirección este, por la vía balizada, hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR-1 y tomamos una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Ascendemos por la pista hasta llegar a un claro pedregoso, donde se encuentra la cima, justo al lado de la pista. Acceso: Angostina (30 min).
Se sitúa en plena divisoria entre Anguiano y Pedroso, separando los barrancos del arroyo Pedroso y del arroyo Cantogrande. Carece de denominación en los mapas. La elevación ubicada al SW es Esculca (1271 m), mientras que hacia el E, la cuerda enlaza con El Serradero pasando por el paraje de El Narro (1346 m) y el abrevadero de Fuenteladrones (1356 m). Desde Pedroso (T2) Desde Pedroso (751 m), cruzando por el puente elevado sobre el río, giramos a la derecha y luego junto a una granja tomamos un camino a la izquierda no marcado en el mapa del IGN que...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés. La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
Cumbre situada sobre el casco urbano de Oyón-Oion (440 m) identificada con una cruz de piedra y que constituye un simple paseo para los habitantes de esta localidad alavesa que, superando los tresmil habitantes, forma parte del área metropolitana que envuelve a la ciudad de Logroño. Al pie de la colina de 492 metros de altitud, se  sitúa un área de descanso equipada con bancos y una fuente y en cuyo entorno dispone de arbolado de pinos, olivos, etc, que constituye el parque de Santa María. Dentro de este parque se encuentra la ermita, de moderna edificación (1993), de la...
Cerro situado sobre la vega del río Torete en la parte N del término de Jodra de Cardos, población soriana integrada en el municipio de Barahona. Es un relieve individualizado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla. Se sitúa al N de la desembocadura del arroyo de la Dehesa, que capta las aguas de Ontalvilla de Almazán, en el río Torete. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (tomillo) principalmente. El punto cimero no resulta fácil de situar por ser la cumbre del cerro aplanada y bastante homogénea. Desde...
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m)(S), dejando a la derecha el portillo de Cuatro Caminos (699 m) y el Alto de San Antón (731 m). Unos metros después se toma un nuevo cruce a la derecha (SW), teniendo ya el cerro Valhondo (726 m) en frente....