Affichage des 10 des résultats 9175 pour la recherche Alto
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
El monte situado al NE de Orcoyen / Orkoien fue invadido recientemente por una urbanización, que lleva su nombre, pero lo que pudiera haberse convertido en un serio obstáculo en su contra, en realidad ha hecho que al haberse acondicionado la cumbre, con un parque y miradores, haya ganado algo de interés, aunque haya perdido su estado salvaje original y lleguemos a ella por las calles.
Los mapas señalan habitualmente la cima en el extremo oriental (466 m), con la denominación de Alto de la Bandera, pero el SITNA da la cima en un punto intermedio cerca del mirador occidental,...
Las estribaciones orientales de los Altos de Lerga tienen su punto culminante en esta cota, si bien otra cumbre de 863 m, que posee una antena y que queda a más de 1 km, fue la elegida para figurar en el catálogo de montes centenarios de EH, debido a que posee el vértice geodésico y el buzón montañero. Probablemente ello se deba al ser una cumbre más reconocible desde la distancia, siendo un cordal muy alomado en el que difícilmente se identifican las cimas.
Dado que la cima catalogada no posee vistas tendremos la excusa de ampliar algo los horizontes, y de...
Altozano situado en los "Altos de Peralta", que sirven de divisoria entre dicha localidad y Andosilla, y que posee un sencillo acceso desde esta última. Las pistas agrícolas de aproximación se hacen quizás algo monótonas, por lo que es razonable incluso recorrer en vehículo lo que deseemos, fuera de la época invernal cuando presentan algunos charcos y barro.
En este cordal hay otra cota de similar altitud al NW denominada Alto Carasol (462 m), a la que el IGN da 1 m más pero que el visor de IDENA considera de altura levemente inferior solamente por unos centímetros, por lo...
Cima perteneciente al sector occidental de Bizkargi que se puede alcanzar de forma rápida desde el alto de Aretxabalagana siguiendo la línea de caza que hay a lo largo del cordal, o bien desde cualquiera de los barrios de Morga.Es muy aconsejable, una vez ganada altura, continuar por el cordal y proseguir por el mismo pasando primeramente por la cima de Gantxu (364 m) para alcanzar, finalmente, San Pedroko atxa (191 m). El terreno hasta Gantxu es sucio pero, una vez rebasada esta cota, el cordal se transforma y los pinos dan paso a un bosque de robles, acebos e...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...
Cumbre poco conocida de la sierra de Urbasa, que apenas es entrevista desde la carretera de bajada del Puerto de Lizarraga en dirección a Abarzuza. Una vez localizada miramos el mapa y la mayoría no señalan la altura del collado SW, que es el que le da la prominencia, por lo que ha sido olvidada, hasta que mirando con atención las curvas de nivel, vemos que anda por debajo de la curva de 900 m. Con mapas más precisos, como el SITNA, la altura del collado ronda los 892 m, lo que le otorga 75 m de prominencia.
La cumbre...
Se trata de otra de las cumbres que circunda el barranco de Basandia, que se puede ascender en combinación con las otras, aunque es la más alejada, en situación occidental.
Como el topónimo Basandia es muy extenso en toda esta zona, probablemente porque se desconoce la localización exacta de donde estuvo el poblado que le dio nombre, usaremos para ésta el de Abuñaga (o Muñaga), que es el nombre de la balsa situada al sur de la cumbre, sobre todo porque la distancia al barranco es mucho mayor. Al W también está el Portillo de los Bojes, antes importante paso...
La primera ampliación del Parque Natural del Moncayo recogió en su parte sureste todo el sector calizo del término municipal de Purujosa, constituido por la amplia plataforma calcárea formada durante el Jurásico. Este gran depósito calcáreo fue agrietándose en muelas separadas por la red hidrográfica y agujerándose por los fenómenos karsticos, lo que nos ha dejado unos profundos barrancos y numerosas cuevas para disfrute de espeleólogos y trabajo de paleontólogos. Hoy proponemos una excursión por uno de estos barrancos que culmina en el vértice geodésico del Raso (1365 m), volviendo, en recorrido circular, a través de la extensa Muela de...
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...