Affichage des 10 des résultats 9178 pour la recherche Alto
Relieve situado al WSW de Goñi, que ofrece una bella estampa orográfica visto desde esta población. Su escorrentía se la reparten entre el regacho de Aranea y el de la Tejera/Lebraun/Ausope, receptores de los aportes hídricos de los flancos septentrional y oriental, respectivamente, para subsidiarlos al río Udarbe, y el regacho de Obantzea que recibe los aportes de la parte sudoccidental del relieve donde se encuentra la balsa de Erna. Tanto el primer curso, mediando el río Arakil, como el segundo, mediando el curso fluvial Ubagua/Salado acabarán canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos. En...
Desde Biniés
Desde Biniés (677 m) el itinerario sigue el camino de Santiago ( GR-65.3) avanzando por la orilla izquierda de la Foz de Biniés. Dejando a la derecha el desvío del barranco de la Tolosana y ganando altura sobre el desfiladero por una senda equipada con un cable pasamanos se pasa una escotadura entre rocas y luego se sube (NE) hacia el collado de San Miguel (898 m), Luego vamos al encuentro (NE) del barranco de San Miguel, que cruzamos hacia la casa Capeta (845 m) para enfilar (N) hacia la ermita de Once mil vírgenes (845 m), en...
El Alto del Chaparro o Txaparro (695 m) es la segunda elevación en importancia del cordal de la sierra de San Martín (714 m), situado entre las localidades de Enériz y Añorbe. Debido a que fue el elegido para colocar el vértice geodésico, y a que amplía las vistas hacia Montejurra y la sierra de Codés, es una ascensión recomendable para complementar la corta ascensión al monte principal.Desde Añorbe Habiendo alcanzado, por la ruta normal de San Martín (714 m) desde Añorbe (560 m), el punto en que la pista va a girar a la derecha para entrar en el...
Al NW de la localidad navarra de Tafalla, tenemos los modestos cabezos del Alto Gurrucho (514 m) y los Altos del Monte (540 m), separados por el nuevo Canal de Navarra y la carretera que va de Tafalla a Artajona. Los Altos del Monte (540 m), tienen un pequeño bosque de carrascas en la cara norte y carrasquillas con algún enebro en la cara sur, rodeados después por campos de cultivo por todos lados, menos por el cordal cimero. Su cima se encuentra donde sobresale una carrasca sobre todas las demás plantas, pudiendo identificar de esta manera la parte más...
Los llamados Cuchillares (2681 m) son un conjunto ligado de pequeñas puntas imponentes muy escarpadas que forman un bloque compacto bien definido entre la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m) y la Peña Nevera (2721 m). El circo de Peña Nevera o Corral de Ip, presidido por su pala rocosa, forma una concavidad hacia el llano de Bucuesa que se completa con Los Cuchillares (2681 m) y Somola Alta (2692 m).Al margen de algunas afiladas agujas que enaltecen la divisoria con Bucuesa, se trata de la montaña más abrupta y solitaria del macizo o circo de Ip. Si unimos...
El Alto (1021 m) es un relieve que asienta en su parte NE a la población guadalajareña de la Riba de Santiuste, integrada en el municipio de Sigüenza. El nombre simple dado al relieve lo baso en la información que me dieron unos lugareños del pueblo, diciéndome que a este le llamaban el Alto, sin mas apelativos, y el que se sitúa mas al S es la Serrezuela, cuestión esta última que se ajusta al nombre que da el IGN.
Al relieve la delimita por el río Salado por su parte N y W, que lo separa del cerro del...
Cumbre de la sierra de Valdenaza, entre los barrancos Valdelatín y Boquera, en el término municipal de Aranda de Moncayo. Esta importante estribación enlaza, al N, con la sierra del Tablado.
Desde el barranco del Palancar (T2)
Desde Calcena, tomando la carretera a Purujosa durante unos 3 Km se encuentra una pasarela de hormigón a la izquierda que permite cruzar el Isuela. Iniciamos la marcha por la pista a la que da acceso ese puente (855 m).
Caminaremos por ella dejando a la derecha la confluencia de los barrancos del Palancar y Peña del Águila. En esta ocasión nos interesa progresar...
Se trata de una dificultosa (por la gran cantidad de urces que hay y los senderos perdidos en la parte alta de la cima) serie de picachos rocosos que forman la cima de La Perna (1516 m).Desde Torneros de ValderíaPara acceder a las diferentes cotas comenzamos nuestro recorrido en Torneros de la Valdería (960 m), aunque podríamos acceder también a través de la localidad de Morla, o incluso desde Villar del Monte.Desde Torneros, a la entrada del pueblo, viniendo desde Castrocontrigo, junto a la pista polideportiva, sale un camino que, rodeando la Sierra del Pueblo por el Sur, llega hasta...
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren, al Sur, y Egues, al Norte, ubicada sobre la aldea de Aranguren (622 m). Es una montaña que se puede subir desde la misma capital Navarra, distando 10 Km. del centro urbano. En algunos mapas aparece con la denominación de Antatxulo, pero los vecinos del valle parecen denominarlo Trangodi siendo la denominación Tangorri una deformación debida a los montañeros, probablemente porque les sonaba mejor. Los montañeros trajeron también un buzón a esta cumbre por lo que en Azpa se conoce curiosamente como Alto de la Caseta, debido a su...