Affichage des 10 des résultats 9258 pour la recherche Alto
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m).
Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
Cumbre que remata el pequeño cordal que se desgaja del Illasmendi (512 m) y que con dirección Sur separa las cursos de agua de Zalako Erreka (W) y Biurrango Erreka (E); por este último valle discurre la carretera de Lesaka a Oiartzun en sus primeros kilómetros de subida al alto de Agiña.
El mejor punto de partida para alcanzar la cumbre se encuentra poco después del km 7 de la carretera citada, en el desvío a la barriada de Zala (304 m), allí hay espacio para aparcar y en dirección sur arranca la pista a seguir. El camino desciende al punto más...
Cumbre que pertenece a las estribaciones más septentrionales del monte Adi (1459 m). Es una cima herbosa, notablemente redondeada y totalmente despejada con bella panorámica hacia las altas cumbres del Pirineo Occidental y montes de Irati y Oreaga-Roncesvalles. El topónimo se descompondría en los términos de Bago-(h)andi-eta, con el significado de lugar de grandes hayas (Pago, Bago = Haya.). La cumbre se halla al Sur del monte Iretako gain (1235 m). En este sector encontramos dos cumbres gemelas de parecida altitud cuyas cimas son grandes praderas despejadas cubiertas de fina hierba. La cima situada más al Oeste mide (1108 m),...
Cumbre que se eleva sobre el despoblado de Oliván (868 m), en el alto Valle del Jubera. La comarca recibe también la denominación de Las Alpujarras. Se trata de una cima modesta, pero suficientemente individualizada, emplazada en una estribación de Sierra la Hez. De los siete valles que surcan La Rioja en busca del Ebro, el del Jubera es el que cuenta con menor número de habitantes. De hecho, en el entorno de la cumbre son numerosas las aldeas abandonadas. Posiblemente se trate del valle más desconocido de la Comunidad y, dicho sea de paso, injustamente olvidado. El despoblado de...
Máxima altura de la loma de Bizkaigana, sobre la que sobresalen varias alturas. Sin lugar a dudas es el pico Bizkaigana (387 m), con su característica ermita de Santa Krutz en la cima, la más conocida. No obstante, pese a poseer mayor altitud y entidad que el Bizkaigana, la cumbre de Arriagako gaina (399 m) no presenta aliciente, al encontrarse la cima cerrada por una verja que protege un edificio de aguas.
Desde Sallobante/Zallobante auzoa (Errigoiti)Desde la ermita de San Lorentzo (331 m), en el alto de la carretera que une Errigoiti con Metxika, giramos a la izquierda para seguir...
El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto.
Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
No parece tratarse de una cota muy ascendida. Su acceso no es ciertamente cómodo, pero tampoco requiere demasiado tiempo ni esfuerzo.Desde la Ermita de San Felices (Haro).Cruzaremos el puente sobre la autopista para girar a la derecha aprovechando el trazado de la GR 99. Algo más adelante dejaremos dicho GR para girar a la izquierda, ahora ya en moderado ascenso, hasta encontrar una nueva encrucijada de caminos. Dejamos la principal (izquierda), para seguir en ascenso hasta un pequeño collado. Entraremos ahora por la ladera de la izquierda, girando hacia el S, para entroncar con el cordal y llegar entre rocas...
De bonita forma cónica y cubierta por el encinar cantábrico, la ladera W de esta montaña está gravemente herida por una cantera.Elexalde (Ereño)Hay un aparcamiento de moderna construcción donde podemos dejar el vehículo. También parada de Bizkaibus para quien se quiera acercar usando ese medio de transporte.Cogemos una ancha pista balizada como Zaldi ibilbidea (Ereño Nabarniz) para abandonarla casi de inmediato y tomar un desvío a la izquierda con poste de tendido eléctrico y un aspa de camino equivocado. Continuar después por un ramal de tierra que sigue de frente, con cierre metálico a los pocos metros. Seguimos el sendero...