Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m). La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...
Se trata de la cima situada al NW de la cumbre principal de las Peñas de Azantza o Etxabarri (1085 m). Tradicionalmente siempre ha aparecido con 1m menos que la principal, lo que, por si quedaban dudas, se confirma también con los GPS, si bien desde la auténtica cumbre se aprecia ésta como aparentemente más elevada, por estar recubierta de arbolado. El IGN le da actualmente 1.084m, por 1.085m de la principal, aunque el SITNA le da 1.077,55m, por 1.078,23m de la tradicional cima. La diferencia por tanto es de solo 68 cm, lo que es inapreciable para el ojo...
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...
Murumundigaña (442 m) es un cerro testigo, situado al S de Muruzábal. Fue solar de un castro prerromano, prueba de ello es su fisonomía aterrazada, con taludes artificiales de fuerte pendiente. Orográficamente su ubicación se corresponde con las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Los cauces fluviales próximos son el río Robo (S) y su afluente el barranco de Muruzábal (W), que son parte de la cuenca media/derecha del río Arga. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas, areniscas y limos) y en cuanto a su cobertura vegetal es de pinos de repoblación y herbáceas. En el lugar estuvo...
Monte situado al NW de la muela de Peñalcázar (1214 m), separado por el portillo de la Quiñonería o de la Barbonera, por donde pasa la carretera entre Almazul y la Quiñonería. A pesar de que su nombre nos lleva a pensar en la existencia de los restos de una gran atalaya, en su zona cimera, sobre el terreno no se aprecia muestra alguna de tal circunstancia. Orográficamente se engloba en la sierra del Costanazo (1297 m), dentro del término municipal de Peñalcázar/Quiñonería. Su escorrentía la recibe el río Peñalcázar, afluente del río Henar, que seguirá su periplo hasta el...
Asturias León
El Pico del Abedular o Felispardi es una discreta pirámide de perfiles suaves, cubierta de matorral, que domina por el este el Puerto de Tarna, en plena divisoria cantábrica. Orográficamente tiene cierta significancia por ser el lugar en que el cordal de Ponga, el de más desarrollo de los proyectados hacia el norte, entronca en la cadena axial. Si no destaca por su altitud, ni por sus formas, su ascensión es atractiva por la belleza del entorno de bosques, prado y roquedos, típico de la zona. Y, si miramos más lejos, su situación, frente a los Mampodres y a la...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña,  forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La  litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...