Affichage des 10 des résultats 9260 pour la recherche Alto
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...
Esta cumbre se encuentra dentro del término municipal de Beasain. Forma parte de un cordal al oeste de Usurbe que lo completan al noreste Pagobakar (680 m) la cumbre más elevada, al sur Asti (604 m) y la central la que nos ocupa (649 m) . Se trata de una cima cubierta de plantaciones de pinos a la que se accede únicamente por los caminos que describimos más adelante dada la espesura de la foresta.Entorno del inicio de la salidaEn un radio de unos pocos cientos metros podemos visitar una serie de edificios de indudable interés.Palacio de Igartza, inicialmente torre...
Cumbre de presentación del cordal que entronca con el monte Saioa (1418 m), a través de Loiketa (1137 m), cuando se contempla desde Lantz. A pesar de su aspecto destacado su prominencia es menor de lo que parece, dado que el collado norte (762 m) no es visible desde el pueblo.Como curiosidad los mapas antiguos indicaban la cima en la parte oriental de la loma superior dándole 789 m, mientras que los más modernos la indican en la parte occidental, dándole una altura de 794 m. La investigación descubre un espolón rocoso dentro del bosque que se eleva bastante más...
Se trata de la primera cumbre relevante de más de 2000 m del macizo de Peña Prieta (2539 m) que puede alcanzarse en la ruta NW que parte del conocido puerto de San Glorio (1609 m).Sus 48 m de prominencia hacen que sea independiente como para figurar en cualquier lista de dosmiles, sean cuales sean los criterios. También es interesante, al igual que el cercano Robadoiro / La Tiona (2219 m), como cima panorámica, más corta que la cumbre principal del macizo, apta por tanto para excursiones más familiares.Orográficamente ha aparecido varias veces como Peña del Portillo de las Yeguas,...
Se trata de una cumbre situada entre el cordal Menditxusi (1347 m) - Araxamendi (1338 m) y el Beiegu (1195 m), conocida desde antiguo por aparecer en algunos catálogos y sobre todo por la pequeña cruz que corona la cima occidental (1141 m). Al igual que ocurría con su vecino del SE, el Betatugaña (990 m), es poco visible y conocida por encontrarse rodeada de cumbres más elevadas.El nombre de la cumbre nos dicen pudiera significar camino (bide) de tablas (ohol), aunque no es de fácil traducción.Desde Jaurrieta / Eurta (T2)Si venimos desde las Abaurreas aparcaremos justo en la entrada...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
Añetu es la disculpa perfecta para salir de casa un día de lluvia. No volverás lleno de barro a pesar de haber estado en el monte y respirado naturaleza. Perfecto, asimismo, para subir con BTT hasta la cima. Desde el barrio de Altamira (Busturia).A pesar de no ser la opción más montañera, tampoco es menospreciable si se acomete la empresa empezando a andar desde Altamira (Busturia) siguiendo la poco transitada carreterita BI-4209 que sube a los alojamientos rurales de la zona. La opción de dejar el coche en el aparcamiento de la casa rural Iturbe y, no digamos ya, la de...
El Cueto de la Horcada (2111 m) y La Tabla (2111 m) son dos cumbres muy próximas y de idéntica cota entre Iján (2084 m) y Cornón (2140 m), constituyendo el cierre del circo de Brañavieja por el N. Ambas constituyen la prolongación de la sierra del Cordel, enlazando con la de Peña Labra en la importante encrucijada hidrográfica el pico Tres Mares (2176 m).Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja/Alto Campoó (1650 m) permite un sencillo y rápido acceso a la cima. Iniciamos la marcha junto al albergue juvenil, tomando un sinuoso camino que remonta la ladera (N) para...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...